Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

La embarcación, del tipo "dhow", se encontraba a más de 100 millas de costa.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado", integrado en la operación “Atalanta” de lucha contra la piratería en el océano Índico, ha prestado auxilio en la mar a una embarcación de tipo “dhow”, típica de esa región y de nacionalidad iraní, que se encontraba a la deriva por falta de combustible y próxima a quedarse sin alimentos.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" se encontraba patrullando las rutas de aproximación al Corredor de Tránsito Internacional Recomendado (IRTC-International Recommended Transit Corridor) en el Golfo de Adén, realizando labores de protección del tráfico mercante, cuando observó la presencia de un "dhow" que se encontraba a la deriva.

Inmediatamente, el Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" envió el trozo de visita y registro para realizar una visita. El patrón del barco iraní informó que se encontraba a la deriva, ya que se había quedado sin combustible, y que sus víveres eran escasos.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" le proporcionó combustible y víveres, pero al intentar poner en marcha el "dhow", todos los intentos fueron fallidos. Aunque personal técnico del "Tornado" se desplazó al interior de la embarcación para intentar solventar la deficiencia, no se consiguió, por lo que se decidió remolcarla hacia las costas de Omán.

Después de estar remolcando al "dhow" durante unas 10 horas, una vez en las inmediaciones de la isla de Al Halanyllah (Omán) el Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" se puso en contacto con los Guardacostas locales y la Marina omaní, que se hicieron cargo de la custodia de la embarcación, tras lo cual el buque de la Armada se reincorporó a sus tareas de vigilancia marítima en el Golfo de Adén.

El patrullero de altura "Infanta Elena" realizará diversas actividades en apoyo del plan de diplomacia de la defensa y de la iniciativa “Africa Partnership Station"

El patrullero de altura "Infanta Elena" zarpó de su base en Cartagena para tomar parte, hasta el 11 de mayo, en diversas actividades de cooperación en el continente africano que el Ministerio de Defensa y la Armada desarrollan en el marco del plan de diplomacia de la defensa y en la iniciativa “Africa Partnership Station" (APS).

Durante sus dos meses y medio de despliegue, el buque de la Armada participará en ejercicios de seguridad marítima contemplados en la iniciativa APS. El primero es el “Saharan Express", cuyo objetivo es desarrollar las capacidades de las naciones africanas participantes en el control de sus propias aguas territoriales y zonas económicas exclusivas.

En el segundo ejercicio programado, el “Obangame Express", se realizarán operaciones de interdicción marítima, es decir, de embargo y lucha contra el terrorismo, el tráfico de materiales y armas de destrucción masiva.

La APS es una iniciativa que pretende incrementar la estabilidad y seguridad marítima en la zona del Golfo de Guinea, aumentando las capacidades operativas de las naciones de África Occidental mediante la realización de ejercicios de adiestramiento conjuntos. En estos ejercicios también participan Estados Unidos, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Francia, Bélgica, Brasil, Turquía, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Nigeria, República del Congo, Benin y Santo Tomé y Príncipe.

Plan de diplomacia de la defensa

Durante su despliegue por África, el patrullero también apoyará el plan de diplomacia de la defensa, conjunto de actividades internacionales, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países aliados y socios de España para impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa, como la prevención de conflictos o el fortalecimiento de las capacidades de seguridad.

Para ello, el buque de la Armada tiene previsto hacer escala en los puertos de Dakar (Senegal), Porto Grande (Cabo Verde), Duala (Camerún), Lobito (Angola), Lagos (Nigeria) y Nouakchott (Mauritania).

La fragata “Cristóbal Colón” (F-105) zarpó ayer lunes desde el Muelle de Obstrucciones de la Estación Naval de la Graña para relevar a la fragata "Álvaro de Bazán" como buque de mando de la Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN en el Mediterráneo, SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2).

Tras haber efectuado un periodo de calificación operativa, la fragata "Cristóbal Colón" realizará entre los meses de marzo y julio la tercera y última rotación como buque de mando de las tres en las que se ha dividido el año del mando español de la SNMG-2.

La SNMG-2 está formada por fragatas y buques logísticos de distintos países de la OTAN. El contralmirante de la Armada española Eugenio Díaz del Río Jáudenes asumió el mando de la SNMG-2 en el mes de junio de 2013 y lo ostentará hasta el próximo mes de julio.

Durante el periodo en que permanecerá integrada en la SNMG-2, la "Cristóbal Colón" participará en la operación “Ocean Shield” (OOS) en aguas del océano Índico. Esta operación constituye la aportación de la OTAN a los esfuerzos de la comunidad internacional en la lucha contra las actividades de piratería en el cuerno de África.

Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía (SSIK) ha comunicado la selección de SEDEF Gemi İnşaatı A.Ş, socio local de Navantia para iniciar negociaciones para la firma de contrato para la contrucción de un buque de desembarco anfibio del tipo LHD "Juan Carlos I".

Navantia se ocuparía del diseño del buque de desembarco anfibio que posteriormente se construiría en los astilleros de Sedef. Además del diseño, Navantia, se encartaría de la construcción de 4 lanchas LCM-1E, como las que operativas hoy en día en la Armada Española y del suministro de los motores, turbina y el SICP (Sistema Integrado de Control de Plataforma).

El mismo comunicado del Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía (SSIK) anuncia que como astilleros suplentes esta el astillero DESAN Deniz İnşaat Sanayi A.Ş, que concurría con un proyecto tipo 071 Yuzhao.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information