Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El patrullero Infanta Cristina regresa del Indico tras cuatro meses de lucha contra la piratería.

El buque de la Armada ha investigado más de un centenar de contactos sospechosos y dado protección a los pesqueros.

El patrullero de altura "Infanta Cristina" ha regresado a Cartagena tras finalizar su participación en la operación "Atalanta" de lucha contra la piratería en aguas de Somalia.

El Jefe de Estado Mayor de la Armada, el almirante general Manuel Rebollo García, ha recibido en el Arsenal de Cartagena al buque que durante cuatro meses ha participado en la operación "Atalanta" en tareas de protección de barcos pesqueros y mercantes. En ese tiempo ha escoltado a 7 buques del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP) y de la Misión de la Unión Africana para Somalia (AMISOM) – con un total de casi 24.000 toneladas de ayuda humanitaria y alimentos distribuidas.

Durante los últimos meses, el patrullero de la Armada ha llevado a cabo varias operaciones contra grupos piratas. En una de ellas, mientras realizaba tareas de protección y de escolta al mercante "Petra I", fletado por AMISOM, el patrullero repelió el ataque del buque "Izumi", secuestrado y operado por piratas, permitiendo así que el "Petra I" continuara su ruta y llegara a su destino.

El "Infanta Cristina" también interceptó una ballenera integrada por corsarios, procediendo a desarticular este grupo de acción pirata.

Los 93 miembros de la dotación del buque de la Armada Española y del equipo operativo de Infantería de Marina, bajo el mando del capitán de corbeta Eduardo Riedel, han patrullado en los caladeros donde faenan los atuneros españoles, investigando más de un centenar de contactos sospechosos y dando protección a los pesqueros.

También han realizado operaciones de vigilancia en la costa somalí y sus aguas territoriales para detectar amenazas al tráfico mercante internacional y demás actividades marítimas. Así se ha recabado información de los campamentos piratas de la costa somalí. En total, el buque ha capturado a 8 sospechosos de piratería.

Fuente: Armada española

 

El Buque de Aprovisionamiento de Combate "Patiño" vuelve a España por una avería en los motores.

Desde hacía varios días se rumoreaba sobre una seria avería en los motores de propulsión en al Buque de Aprovisionamiento de Combate "Patiño y que se había trasladado personal de Navantia a revisar dichos motores. Ante la posible gravedad de los hechos parece ser que tendría que relevarse al Patiño y que este tendría que regresar a España para la reparación de la avería. El relevo parece ser que iba a ser la fragata Canarias, sexta de la clase Santa María. Ante el hecho el alistamiento tendría que ser inmediato.

Todos estos rumores quedaron despejados ayer en la comparecencia de la Ministra de Defensa en el Congreso sobre Misiones en el Exterior. En dicha comparecencia al hablar sobre la Operación Atalanta y el reciente relevo de mando de dicha Operación y que fue asumido por el Contraalmirante Rodríguez Garat, la Ministra informó que :

"que en los próximos días la Fragata "Canarias" va a dar relevo al buque "Patiño", debido a que se han detectado problemas técnicos en uno de sus dos motores que impiden el rendimiento óptimo de la planta propulsora. Los técnicos de la Armada y de Navantia han determinado que la reparación debe realizarse en territorio nacional.

Por ello ya se ha iniciado el proceso de alistamiento del personal de la Fragata "Canarias" que partirá hacia el Índico y en la que seguirá al mando el Contraalmirante Rodríguez Garat"

Así que con las palabras dichas ayer en el Congreso queda ya descartada la solución de arreglar los motores en Djibuti por personal de Navantia y que tienen que realizarlo en España. Un duro palo para una misión que acababa de comenzar y precisamente asumiendo el mando de la Operación.

 

Baja de una embarcación de transporte de personal de la Lista de Unidades del Tren Naval.

En el día de hoy ha salido publicado en el B.O.D. la baja de la Lista de Unidades del Tren Naval de la embarcación de transporte de personal Y-551 con fecha efectiva de baja el día 22 de diciembre de 2010.

El desarme de los dos remolcadores de puerto se realizará en al Arsenal Militar de La Carraca.

 

El buque de la Armada "Hespérides" inicia la vuelta al mundo para investigar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano.

La Armada aporta a este proyecto su experiencia en la navegación oceánica, apoyo logístico en cualquier lugar del globo y capacidad de permanencia en la mar en periodos prolongados.

Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, respectivamente, han despedido hoy en Cádiz al buque de la Armada "Hespérides" en el inicio de la expedición de circunnavegación Malaspina 2010. Es el mayor proyecto de investigación de la historia sobre el cambio global que dará la vuelta al mundo a bordo del buque de la Armada "Hespérides".

Chacón y Garmendia han visitado las instalaciones del "Hespérides", acompañadas por el Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, y el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo. A bordo asistieron a una presentación de la expedición Malaspina 2010 a cargo del comandante del buque, capitán de fragata Juan Antonio Aguilar y del jefe científico de la expedición e investigador, Carlos Duarte.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha destacado la importancia de la colaboración entre científicos y marinos de la Armada para investigar el océano y dar impulso a la cultura científica española. "Durante siete meses, los más de 50 científicos y los 55 marinos que componen la dotación del Hespérides van a participar en la mayor expedición científica de la historia de España".

Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, destacó que la mera existencia de un proyecto como la Expedición Malaspina "habla de una nueva realidad de la ciencia española y de la situación de nuestros científicos".

La Armada aporta a este proyecto su gran experiencia en la navegación oceánica, apoyo logístico en cualquier lugar del globo y su capacidad de permanencia en la mar en periodos prolongados.

En este sentido, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada ha destacado la importante contribución de los 55 marinos de la dotación del "Hespérides" que permanecerán más de 250 días fuera de su base.

Estudio Multidisciplinar.

El objetivo de la expedición Malaspina 2010, dirigida por el CSIC, es desarrollar un estudio multidisciplinar para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano. En total, se realizarán pruebas en 350 puntos distintos de los océanos y se recogerán 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta una profundidad de 5.000 metros.

La expedición, un proyecto del programa Consolider-Ingenio 2010 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, comprende la participación de la Armada Española, 27 grupos de investigación del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), 16 universidades españolas, un museo y una fundación pública de investigación. La financiación total, en la que también han colaborado el CSIC, la Armada Española y la Fundación BBVA, así como universidades y comunidades autónomas españolas, ronda los seis millones de euros.

El buque de la Armada "Hespérides", navegará cerca de 33.000 millas naúticas (60.00 kilómetros) durante los siete meses que durará la campaña. En una ruta que, desde Cádiz, recalará en Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sidney, Auckland, Honolulú, Panamá y Cartagena de Indias, para terminar en julio del próximo año en Cartagena.

La expedición toma su nombre del marino Alejandro Malaspina (Mulazzo, 1754 – Pontremoli, 1810), capitán de fragata de la Real Armada Española, de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010. En julio de 1789, Malaspina dirigió la primera expedición española de circunnavegación, a bordo de las corbetas Descubierta y Atrevida, partiendo de Cádiz, a donde regresaron cinco años más tarde

Fuente: Armada española

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information