Cinco militares pierden la vida en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares.
Por desgracia, siendo de esas noticias que uno no desea contar nunca tengo que poner el la página que hoy, durante un ejercicio en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid) se ha producido un accidente en el campo de maniobras que alberga el Centro Internacional de Desminado. Al parecer una mina contracarro que no tenía el detonador ha explosionado matando a cinco militares e hiriendo a otros tres.
SIRVA DE HOMENAJE A QUE HAN DADO SU VIDA POR ESPAÑA.
Dos fallecido pertenecían al Cuerpo de Infantería de Marina junto con otros dos de los heridos.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha comparecido ante los periodistas en la Academia de Hoyo de Manzanares (Madrid), en cuyas instalaciones se ha producido el accidente sobre las 10:30 horas en el campo de maniobras de este recinto, que alberga el Centro Internacional de Desminado. La ministra ha lamentado la muerte de los cinco militares.
Carme Chacón informó inmediatamente al Rey y al presidente del Gobierno del accidente y ha expresado su pésame a las familias de las víctimas, algunos de los cuales acababan de volver de la misión en Afganistán.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha conocido la noticia durante su comparecencia en el pleno del Congreso de los Diputados, ha expresado a las familias de los fallecidos su cercanía y su proximidad y ha manifestado su "orgullo por la profesionalidad y el trabajo de las Fuerzas Armadas españolas".
Los fallecidos son:
De los tres militares heridos, todos ellos de Infantería de Marina, dos se encuentran graves y han sido trasladados al hospital Gómez Ulla de Madrid, donde han sido intervenidos.
Escala del buque escuela de la Armada "Juan Sebastián de Elcano" en Toulon.
Los guardiamarinas visitarán diferentes instalaciones de la base naval, unidades de superficie y submarinos de la Marina francesa.
El Buque-Escuela "Juan Sebastián de Elcano" ha recalado en el puerto francés de Toulon , tercera escala del LXXXII Crucero de Instrucción. La Marina Francesa ha recibido con "saludo al cañón" al buque español a su llegada en la rada. El "Elcano" ha quedado atracado en el muelle de honor de la Base Naval de Toulon, tras nueve días de navegación desde su salida de Venecia el pasado 8 de febrero.
Durante este tránsito, los guardiamarinas han continuado con sus clases y conferencias. En esta singladura se han adiestrado en navegación costera especialmente durante el paso por el estrecho de Messina, que comunica los mares Jónico y Tirreno, y por el archipiélago de las islas Eolias, donde se tuvo la oportunidad de barajar de cerca la isla Stromboli y observar su volcán aún activo.
A las 1630 horas, el comandante, capitán de navío Manuel de la Puente Mora-Figueroa, ha ofrecido una rueda de prensa en la camareta de guardiamarinas. A continuación se ha ofrecido a bordo una recepción a la que han asistido diversas autoridades civiles y militares.
Durante su estancia en Toulon, y dentro de las actividades protocolarias previstas, los guardiamarinas visitarán diferentes instalaciones de la base naval como el centro de buceo Cephismer y el simulador de submarinos ENSM. Además tendrán la oportunidad de visitar unidades de la Marina francesa como los submarinos nucleares SNA "Emeraude" y SNA "Amethyste" y los buques aviso "Commandant Bouan" y "Chevalier Paul".
El domingo día 20, el embajador de España en Francia, Carlos Bastarreche Sagües, tiene previsto visitar el "Juan Sebastián de Elcano".
El buque se hizo a la mar el pasado 8 de enero, desde el puerto de Cádiz, iniciando así el LXXXII Crucero de Instrucción de guardiamarinas, alumnos de la Escuela Naval Militar y futuros oficiales de la Armada.
La dotación está compuesta por 236 personas entre oficiales, guardiamarinas, suboficiales y marineros, incluyendo un oficial de la Real Marina Británica, un guardiamarina Tailandés y una guardiamarina polaca. Hasta ahora el buque ha recalado en Estambul y Venecia y está previsto que visite Bilbao, Londres (Reino Unido), Hamburgo (Alemania), San Petersburgo (Rusia), Lisboa (Portugal) y Marín (Pontevedra, España), dónde está ubicada la Escuela Naval Militar.
Esta es la tercera vez que el "Juan Sebastián de Elcano" visita la ciudad de Toulon. Las anteriores fueron en 1964 y 1966. El buque permanecerá en el puerto hasta el próximo día 21, cuando pondrá rumbo a Bilbao donde arribará el 4 de marzo continuando con el LXXXII Crucero de Instrucción.
Fuente:Armada Española
Hoy ha sido botado el LHD "Canberra" en los astilleros ferrolanos de Navantia.
El LHD "Canberra" es el primero de los buques anfibios que Navantia construye para la marina australiana. El LHD "Canberra" se ha botado a las 15:46h coincidiendo con la pleamar.
En la ceremonia además de la madrina, la Sra. Vickie Coates se encontraban, el Jefe de la Real Marina Australiana, el vicealmirante D. Russ Crane, el nuevo consejero delegado de Navantia, D. Luis Cacho, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, D. Manuel Rebollo, el presidente de la SEPI, D. Enrique Martínez Robles y representantes de la Commonwealth y BAE Systems.
El LHD "Canberra" está basado en el LHD "Juan Carlos I" que recientemente fue entregado a la Armada. Navantia obtuvo el contrato para construir dos LHD para la marina australiana en pugna con los buques franceses de la clase Mistral. Fueron contratados el 23 de noviembre de 2007 en Melbourne y se entragarán en 2014 y 2015.
El LHD "Canberra" se bota con dos meses de adelanto respecto a la fecha prevista. El primer corte de chapa se produjo el 23 de septiembre de 2009 y la puesta de quilla el mismo día del año 2009. Con este adelanto se proporcionan dos meses adicionales para el equipamiento y pruebas de mar. En 2012 el buque se trasladará a Australia que BAE Systems, contratista principal, finalice el buque en sus instalaciones de la bahía de Melbourne.
El patrullero de la Armada "Infanta Elena" zarpa de Cartagena para incorporarse a la lucha contra la piratería en el Índico
El patrullero ha formado parte de anteriores agrupaciones navales como la Fuerza Multinacional de Interceptación en el Mar Rojo, durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak en 1991.
A las 12.00 horas de hoy, el patrullero de altura "Infanta Elena" ha partido del puerto de Cartagena para iniciar la travesía hacia el océano Índico donde se incorporará a la misión naval europea de lucha contra la piratería "Atalanta".
El "Infanta Elena", que tiene previsto integrarse en la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) a finales de febrero, reforzará el dispositivo marítimo durante la época intermonzónica. De este modo, se suma al compromiso adquirido por España, bajo bandera de la Unión Europea, en su lucha por mantener la seguridad en las aguas del Golfo de Adén y Somalia.
Bajo el mando del contralmirante de la Armada Española Juan Rodríguez Garat, la Fuerza Naval Europea está formada por seis barcos, cuatro aviones de patrulla marítima, ocho helicópteros y 1.500 hombres y mujeres de distintos países europeos. Tiene como misión la protección del tráfico mercante y de los pesqueros que faenan en esas aguas.
La dotación del "Infanta Elena" está compuesta por 86 marinos a los que se les suman un Equipo Operativo de Infantería de Marina todos ellos al mando del capitán de corbeta Tomás Rafael Dolarea Fernández.
El patrullero "Infanta Elena" cuenta con una gran experiencia en misiones internacionales. Ha formado parte de anteriores agrupaciones navales como la Fuerza Multinacional de Interceptación en el Mar Rojo, durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak en 1991.
Con base en Cartagena, se encuadra en la Fuerza de Acción Marítima de la Armada. Sus principales misiones incluyen la vigilancia y protección de los intereses marítimos nacionales, el apoyo a nuestra flota pesquera en los caladeros donde faena, la lucha contra la contaminación marítima, la detección y seguimiento de posibles actividades de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El Almirante de Acción Marítima Emilio Nieto Manso, quien ha presidido el acto de despedida, ha saludado uno a uno a todos los marinos embarcados en el "Infanta Elena" y ha largado la última estacha que unía el buque al territorio español.
Fuente:Armada Española
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.