En recuerdos de unos compañeros en el 1º Aniversario de su fallecimiento.
Hoy hace un año que ocurrió el fatídico accidente que se llevó por delante a 4 de los miembros de la Armada.
No quiero dejar de recordar aquel hecho estando en Haití realizando trabajos para los demás.
Austeramente, sólo voy a recordar sus nombres como homenaje. Sobriamente, como debe ser a unos militares que dejan su vida por servir a su Patria.
Porque por desgracia no serán más recordados como corresponde, para algunos ya no son útiles. Por ellos ahí van sus nombres:
Fallece en el Hospital "Gómez Ulla" el infante de Marina evacuado ayer del Líbano.
El cabo primero de Infantería de Marina Julio Gómez Queiro ha fallecido en el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla". El infante de Marina, que estaba integrado en la Brigada Multinacional Este de UNIFIL en el Líbano, fue evacuado la pasada noche a España, después de haber sufrido hace unos días un problema cerebrovascular.
El pasado lunes, Julio Gómez comenzó a sentirse indispuesto y fue atendido inicialmente en el Hospital de la base "Miguel de Cervantes" de Marjayún. Posteriormente, fue trasladado al hospital de Sidón, donde se le realizaron nuevas exploraciones neurológicas y radiológicas, y se le intervino quirúrgicamente. Ante la gravedad de su estado, el cabo primero Gómez fue evacuado a España en un avión medicalizado del Ejército del Aire.
El Cabo Primero Julio Gómez Queiro, nacido en Ribeira (La Coruña) en 1975, ingresó en la Armada en el año 1994. Estaba actualmente destinado en el Tercer Batallón de Desembarco Mecanizado de la Brigada de Infantería de Marina del Tercio de Armada. Allí desarrolló la mayor parte de su carrera militar. Participó en tres ocasiones en la misión internacional en Bosnia-Herzegovina y desde diciembre de 2010, formaba parte del contingente de la tercera Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en el Líbano (FIMEX-LH III).
Fuente: Armada Española
La fragata "Blas de Lezo" supera con éxito la calificación operativa MECO en el sur de Francia.
El intercambio de procedimientos y conocimientos entre la Armada española y la Marina Nacional francesa refuerza la integración y la capacidad de respuesta combinada de ambos países en los escenarios multinacionales en los que se encuentran inmersos.
La fragata "Blas de Lezo" ha finalizado la calificación operativa MECO, acrónimo francés de "Mise En Condition Operationnelle", en aguas de Tolón y Córcega. Durante cinco semanas, la fragata de la Armada Española ha superado con éxito la certificación que la Marina Francesa exige a sus unidades navales.
La calificación MECO se ha desarrollado en varias fases en las que se ha adiestrado y evaluado la respuesta del buque y su dotación dentro de multitud de escenarios operativos de complejidad creciente, a través de un calendario de ejercicios muy exigente.
Las actividades de adiestramiento han incluido numerosas maniobras en la mar, como remolque, aprovisionamiento de combustible, trasbordo de pesos pesados, navegación por aguas restringidas, fondeo de precisión, operaciones de buceo, etc.
Pero el verdadero desafío han sido los numerosos ejercicios de combate en las diferentes áreas de la guerra naval, incluyendo la amenaza de aviones y misiles, de submarinos, los ataques terroristas y el control de los daños propios sufridos en combate. En estos ejercicios se ha examinado además la capacidad del buque y su dotación para defenderse de ataques nucleares y químicos, o de prepararse para operar en zonas de alto nivel de radioactividad ante una catástrofe de este tipo. Igualmente exigentes han sido las operaciones de evacuación de residentes españoles y europeos en zona de guerra o crisis, muchos de ellos supuestos heridos, o el ejercicio de supervivencia en la mar tras combate desigual, en el que la dotación ejercita el abandono del buque y el uso de las balsas salvavidas.
El personal evaluador de la Fuerza de Acción Naval francesa, que ha permanecido a bordo durante el periodo de calificación, ha destacado los buenos resultados obtenidos por la fragata "Blas de Lezo" en todas las áreas en las que ha sido evaluada.
Conviene resaltar la enriquecedora experiencia que supone para ambas instituciones, la Armada española y la Marina Nacional francesa, el intercambio de procedimientos y conocimientos, que refuerzan la integración y la capacidad de respuesta combinada dentro de los actuales escenarios multinacionales en los que las fuerzas armadas de ambos países se encuentran inmersos.
Curiosamente, Don Blas de Lezo comenzó su carrera naval en la Marina francesa de comienzos del siglo XVIII. A bordo de un barco francés perdió su pierna en combate y años más tarde quedó tuerto durante las acciones que llevó a cabo defendiendo Tolón. Por ello, no ha sido solamente anecdótico el que la fragata "Blas de Lezo" se haya adiestrado en esta ocasión en Tolón y sus aguas, sino que el heroico almirante ha constituido una vez más un ejemplo vivo para su dotación.
Tras un exhaustivo mes para la fragata española, el almirante francés Aubriot, al mando de la Fuerza de Acción Naval francesa, clausuró el ejercicio y entregó un diploma al buque en el que certificaba que:
"LE DESTROYER BLAS DE LEZO DE LA MARINE ROYALE ESPAGNOLE A SUIVI AVEC SUCCES LE ESTAGE DE MISE EN CONDITION OPERATIONELLE DE LA FORZA D"ACTION NAVALE".
Ya en tránsito desde Tolón a su base de Ferrol, la fragata "Blas de Lezo" está efectuando diversas actividades en diferentes zonas, como la colaboración en pruebas de mar con un submarino, la comprobación de las firmas acústica y magnética propias, la cooperación con el Mando de la Defensa Aérea y el adiestramiento mutuo con unidades portuguesas.
Entre los días 2 y 4 de abril, la fragata "Blas de Lezo" realizará una breve escala en Palma de Mallorca y, posteriormente, completará su alistamiento en Ferrol. Una vez sea certificada operativamente, permanecerá en una situación de alta disponibilidad para cualquier misión que se le pueda asignar.
Fuente: Armada Española
La fragata de la Armada "Canarias" detiene a 11 presuntos piratas que habían perseguido a un pesquero.
La fragata de la Armada "Canarias" detiene a 11 presuntos piratas que habían perseguido a un pesquero.
La intervención del buque se produjo después de que el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) alertara a la fragata "Canarias" sobre un pesquero con varios españoles entre su tripulación, perseguido por una ballenera y un esquife
La fragata de la Armada "Canarias", que participa en la operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en aguas del océano Índico, ha detenido a 11 presuntos piratas que habían perseguido a un pesquero de Seychelles a bordo de una ballenera y un esquife.
La intervención del buque de la Armada se produjo esta pasada madrugada. El COVAM recibió la alerta de que un grupo de piratas estaba persiguiendo al pesquero "Draco", de bandera de Seychelles y armador español.
Por su parte, el COVAM se puso en contacto con la fragata "Canarias", que se encontraba a unas 100 millas del lugar de los hechos. El buque de la Armada puso rumbo hacia el pesquero y lanzó a su helicóptero para interceptar a los presuntos piratas.
Finalmente, la fragata "Canarias" consiguió capturar el esquife y a ocho presuntos piratas, sin encontrar armamento ni material relacionado con la piratería, y poco después interceptó a la ballenera con tres sospechosos. La fragata mantiene detenidos a los presuntos piratas a bordo, a la espera de una decisión de las autoridades de Seychelles una vez que la empresa armadora del pesquero ha presentado denuncia contra los sospechosos.
La fragata navega rumbo a Mombasa (Kenia), donde tenía previsto realizar una escala técnica de aprovisionamiento.
La fragata "Canarias" zarpó de la Base naval de Rota el pasado 22 de diciembre rumbo a aguas del Golfo de Adén para asumir el papel de buque de mando de la Fuerza Naval Europea (EUNAVFOR) desplegada en el Indico. En la "Canarias", se encuentra embarcado el contraalmirante Juan Rodríguez Garat, comandante de la EUNAVFOR, con su Estado Mayor Multinacional.
Con una dotación de 242 marinos a bordo, de los cuales 18 pertenecen a la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) y 11 a Infantería de Marina, el buque de la Armada tiene un equipo de visita y registro con capacidad para efectuar abordajes a buques.
La UNAEMB está formada por dos helicópteros SIKORSKY SH60 B, aeronave que ha demostrado su gran capacidad para localizar e interceptar embarcaciones piratas.
Fuente: Armada Española
Entrega de la Bandera de Combate al BAC "Cantabria".
La ministra de Defensa ha asegurado que con la entrada en servicio del buque "Cantabria" la Armada ha ampliado su capacidad logística operativa, "lo que distingue a las mejores flotas por ser un multiplicador de la Fuerza Naval".
En la mañana de hoy 25 de marzo, el buque de aprovisionamiento de combate (BAC) "Cantabria" ha recibido en Santander la Bandera de Combate ofrecida por el Gobierno cántabro. La entrega ha consistido en una solemne ceremonia cuya madrina ha sido Doña Aurora Díaz Abella, esposa del presidente Miguel Ángel Revilla.
El acto ha contado con la presencia de la ministra de Defensa, Carme Chacón, del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, del jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; del jefe de Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo; del presidente del Parlamento de Cantabria, Miguel Ángel Palacio; y del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna.
Carme Chacón ha destacado que el BAC "Cantabria" multiplica la eficacia de la Armada española, pues permite que los demás buques puedan prolongar su estancia en una misión sin regresar a puerto. "Lo que distingue a las mejores flotas son los buques de apoyo logístico, porque sirven de multiplicador de la fuerza naval", subrayó.
Asimismo, señaló que con el apoyo logístico que proporciona el BAC "Cantabria" (abastecimiento de combustible, alimentos y repuestos, y apoyo sanitario en alta mar) una fuerza naval de cinco buques con sus correspondientes unidades aéreas, puede permanecer en el mar durante 50 días en tiempo de paz, y hasta 10 días en caso de combate. "Sólo Estados Unidos, Francia y Reino Unido disponen de naves con una capacidad similar", añadió.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate (A-15) lleva el nombre de "Cantabria" a petición del presidente del Gobierno cántabro, Miguel Ángel Revilla, como muestra de la estrecha relación que ha existido a lo largo de la historia entre la Armada y esta comunidad autónoma.
En su discurso, el comandante del BAC "Cantabria" aseguró que "los hombres y mujeres de la dotación del buque van a custodiar esta enseña con todo el cariño, entrega y lealtad y, si llegase el caso, defenderán la bandera y lo que representa".
La ceremonia ha finalizado con el desfile de la compañía de honores, formada por dos secciones de alumnos de la Escuela Naval Militar, escuadra de Gastadores y Banda de Música de la propia escuela.
El barco, que ha sido construido en los astilleros de la empresa Navantia en Puerto Real (Cádiz), fue botado el 21 de julio de 2008, y fue entregado a la Armada el 29 de julio de 2010 en la Base Naval de Rota. Su comandante es el capitán de navío Ramón de Leste Contreras.
Durante sus primeros meses en la Armada, el BAC "Cantabria" ha estado realizando evaluación operativa de equipos y sistemas, ha sido sometido a un crucero de resistencia y ha efectuado mediciones acústicas y calibración magnética. Al mismo tiempo, la dotación ha recibido un intenso adiestramiento para poder superar la calificación operativa e integrarse plenamente en la flota.
Fuente: Armada Española
La fragata de la Armada "Méndez Núñez" parte de Rota para contribuir al cumplimiento del embargo de armas a Libia.
La Armada aporta a la misión internacional la fragata "Méndez Núñez" y el submarino "Tramontana", que ya se encuentra rumbo a la zona de operaciones.
La fragata "Méndez Núñez" (F-104) partió ayer desde la base naval de Rota (Cádiz) con rumbo al Mediterráneo oriental, para incorporarse al dispositivo naval de la OTAN cuya misión es el cumplimiento del embargo de armas a Libia.
Al acto de despedida asistió la ministra de Defensa, Carme Chacón, acompañada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo.
En sus palabras, la ministra ha señalado que, de acuerdo con las Resoluciones 1970 y 1973 de las Naciones Unidas, se ha autorizado a la Comunidad Internacional a tomar las medidas necesarias para proteger a la población civil en Libia, por lo que se ha establecido una zona de exclusión aérea y un embargo naval. Así mismo Carme Chacón ha recordado a la dotación de la "Méndez Núñez" que parten en representación de todos los españoles.
La Armada aporta la fragata "Méndez Núñez" y el submarino "Tramontana", que ya se encuentra rumbo a la zona de operaciones para hacer cumplir el embargo de armas. A ellos se unirá también un avión de vigilancia marítima C-235.
La fragata "Méndez Núñez" fue botada en Ferrol en noviembre del 2004 y tiene una dotación de 221 marinos al mando del capitán de fragata Victoriano Gilabert Agote
Fuente: Armada Española
Botadura del cuarto Buque de Acción Marítima "Tornado" (P-44).
La botadura se produce tres días después de que el Consejo de Ministros inicie los trámites para la preparación de un nuevo programa de Buques de Acción Marítima, que prevé la construcción de cinco nuevos buques
Hoy se ha puesto a flote el buque de acción marítima P-44 `Tornado´, en un acto al que asistió la ministra de Defensa, Carme Chacón. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha sido la madrina de la ceremonia, que se celebró en los Astilleros de NAVANTIA de San Fernando (Cádiz).
Al acto han asistido, entre otros, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Manuel Rebollo García, el Presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, el Alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, el Director del Astillero de San Fernando, Fernando Miguélez García y el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
El "Tornado" es el cuarto buque de acción marítima (BAM) que NAVANTIA está construyendo para la Armada Española. Estos buques serán fundamentales para llevar a cabo operaciones de rescate y salvamento, vigilar y controlar el tráfico marítimo, preservar nuestro patrimonio medioambiental y cultural y combatir la piratería.
El Consejo de Ministros inició el pasado viernes los trámites para la preparación de un nuevo programa de Buques de Acción Marítima, basado en la experiencia acumulada en el primer programa. El segundo programa BAM prevé la construcción de cinco nuevos buques: tres en versión "patrullero", similares a los desarrollados por Navantia en el primer programa; uno para misiones de salvamento y rescate, y un quinto buque en versión de investigación oceanográfica.
La ministra de Defensa ha destacado hoy que, con la construcción de estos buques, se está dotando a la Armada española de mayores capacidades, al tiempo que se fortalece la industria naval y la creación de riqueza y empleo en España.
Además, ha señalado que el programa de los primeros cuatro BAM no sólo ha sido beneficioso para la Armada, sino también un éxito para la industria española y un formidable impulso para la Bahía de Cádiz, ya que su construcción ha generado más de 6.000 empleos directos e indirectos.
Los buques de acción marítima ofrecen altas prestaciones y gran versatilidad. Tienen 93,90 metros de eslora, 14,20 de manga, 8.000 millas de autonomía a 15 nudos y una velocidad máxima de 20,5 nudos. Desplazan 2.575 toneladas y llevan una dotación de 35 personas, pudiendo embarcar otros 35.
Fuente: Armada Española
La fragata de la Armada "Numancia" detiene una embarcación con dos presuntos narcotraficantes en las proximidades de la Isla de Alborán.
En la madrugada de hoy sábado 19, la fragata de la Armada "Numancia" ha apresado a una embarcación con unos presuntos narcotraficantes en las proximidades de la isla de Alborán.
A las 19.00 horas de la tarde de ayer, la fragata de la Armada recibe información del DAVA sobre la detección de contactos sospechosos en las proximidades de la isla. Se establece un dispositivo de búsqueda formado por la fragata y su helicóptero embarcado, un SH-60 B.
A 02:05 horas, se detecta un contacto sospechoso y el helicóptero de la Numancia comienza una persecución a la embarcación para obligarle a su detención, mientras esta lanza unos bultos al agua. Al mismo tiempo, los miembros del Destacamento Naval de Alborán alistaban un bote para dirigirse al encuentro de la embarcación sospechosa.
A 02.45 horas, el helicóptero efectúa unos disparos de advertencia por la proa de la embarcación para obligar a su detención, en ese momento el bote del Destacamento Naval de Alborán le pide a la embarcación que se dirija al embarcadero de la isla. Una vez parada, una embarcación de la fragata Numancia se aproxima con un equipo operativo, es entonces cuando la embarcación sospechosa arranca y se empotra en el embarcadero de la isla de Alborán donde saltan sus dos tripulantes.
Los dos tripulantes, presuntos narcotraficantes, una vez en el muelle son reducidos y detenidos por el personal del Destacamento Naval y el equipo operativo de la fragata Numancia tras un forcejeo con uno de ellos.
Posteriormente, los detenidos han sido trasladados a la fragata de la Armada quién pudo recuperar dos de los fardos arrojados al agua por la embarcación durante la persecución.
Los detenidos y el material encautado serán entregados al DAVA en las proximidades de Almería.
Fuente: Armada Española
El Consejo de Ministros autoriza el estudio de cinco nuevos BAM.
El segundo programa de BAM prevé construir tres buques en versión patrullero, uno para salvamento y rescate, y otro para investigación oceanográfica.
Los programas de construcción naval consolidan las capacidades operativas de la Armada española y permiten desarrollar un sector industrial estratégico de alto nivel tecnológico
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se autoriza al Ministerio de Defensa a iniciar las actividades oportunas para la preparación de un nuevo programa de Buques de Acción Marítima (BAM), basado en la experiencia acumulada en el primer programa y que supondrá continuar con el proceso de modernización de la flota de la Armada española.
Estos trabajos deberán concluir en el plazo de cuatro meses, momento en el que el Ministerio de Defensa deberá proponer al Consejo de Ministros un nuevo Acuerdo por el que se autorice la contratación de dicho nuevo programa y se fijen las condiciones definitivas de precios, plazos y requisitos.
Este segundo programa BAM prevé la construcción de cinco nuevos buques: tres en versión patrullero, similares a los desarrollados por NAVANTIA en el primer programa, con las mejoras que aconseje la experiencia de los buques actualmente en construcción; uno en versión de salvamento y rescate, para salvamento en general, apoyo al rescate de submarinos y otros buques o artefactos hundidos, y apoyo a buceadores; y un quinto buque en versión de investigación oceanográfica, para operar en aguas polares y antárticas, que podrá operar también como buque de apoyo medioambiental.
La necesidad de contar con estas unidades se enmarca dentro de la Capacidad Militar de Acción Marítima, por la que se pretende conseguir la protección de intereses marítimos nacionales, incluyendo presencia disuasoria y vigilancia naval o aérea de espacios marítimos de interés; ejercicio de soberanía en aguas territoriales, y la colaboración con otras autoridades en los ámbitos de policía marítima, lucha contra la contaminación marítima, investigación científica, conservación del patrimonio submarino y protección civil.
Además, con los buques de investigación oceanográfica y de salvamento y rescate, este programa prevé la colaboración con otros Departamentos, en especial con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el Ministerio de Cultura.
Renovación y modernización de la flota
La entrada en servicio de los BAM supondrá continuar con la baja de la actual flota de Patrulleros, que se encuentra en sus últimos años de servicio activo (estimado en 30 años) y su sustitución por buques de mayores prestaciones y capacidades.
Asimismo, desde un punto de vista operativo, los BAM permitirán sustituir a otros buques de mayor porte y coste (clase Fragata) en misiones de control del espacio marítimo como la operación Atalanta en el océano Índico o la 'Active Endeavour' en el Mediterráneo oriental.
En cuanto a las versiones de investigación oceanográfica y de salvamento y rescate, los nuevos BAM sustituirían a buques que actualmente desarrollan las mismas funciones y que se encuentran también en sus últimos años de servicio, como el BIO 'Las Palmas' o el Buque de Salvamento 'Neptuno'.
En los últimos años, la Armada española ha abordado un ambicioso programa de renovación y modernización de su flota, con las fragatas F-100, los submarinos S-80, el Buque de Proyección Estratégica 'Juan Carlos I', el Buque de Aprovisionamiento de Combate y los Buques de Acción Marítima.
Estos programas de construcción naval, algunos de ellos todavía en curso, han consolidado un conjunto de capacidades operativas de la Armada española y, paralelamente, han permitido desarrollar un sector industrial estratégico de alto nivel tecnológico.
El primer programa de Buques de Acción Marítima, que se inició formalmente en 2005 y ha sido desarrollado por la empresa pública NAVANTIA, contempla la producción de cuatro buques que ya se encuentra prácticamente concluida, previéndose su entrega a lo largo de 2011 y 2012.
Estos buques incorporan tecnología de última generación en sistemas de combate, de comunicaciones, y de mando y control, además de los equipos médicos más avanzados. Asimismo, ofrecen altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones y un alto grado de comunalidad con otros buques de la Armada.
Los BAM tienen 93,90 metros de eslora, 14,20 metros de manga, 8.000 millas de autonomía a 15 nudos y una velocidad máxima de 20,5 nudos. Están capacitados para desplazar 2.575 toneladas y llevan una dotación de 35 hombres y mujeres, pudiendo embarcar otros 35.
Fuente: Ministerio de Defensa
La fragata "Almirante Juan de Borbón" regresa a España tras completar un adiestramiento intensivo con una Fuerza Naval de los Estados Unidos.
Durante el adiestramiento se ha avanzado en la interoperabilidad entre la fragata española y los buques estadounidenses.
La fragata de la Armada Española "Almirante Juan de Borbón", segunda unidad de las cuatro fragatas españolas F-100 ha regresado esta mañana a España tras finalizar la primera fase del despliegue cooperativo que ha realizado integrada en una agrupación de la marina de los Estados Unidos
El grupo ha estado compuesto por el nuevo portaaviones George H. W. Bush, el más moderno de la Marina de los Estados Unidos, y por otros cuatro buques norteamericanos, todos ellos al mando de la contralmirante de la US. Navy Nora Tyson, primera mujer que ejerce el mando de una grupo de estas naval.
Durante esta primera fase del despliegue, que comenzó a principios de enero, la fragata española ha realizado un adiestramiento intensivo especialmente enfocado a la defensa de todos los componentes de la fuerza naval en la costa este de los Estados Unidos. Durante 24 días, los buques han realizado ejercicios programados de guerra de superficie, antisubmarina, antiaérea y mantenimiento de la situación de superficie.
Así mismo, "la Juan de Borbón" ha colaborado con la "Joint Interagency Task Forth-South" (JIATF-S), organismo americano responsable de la coordinación del esfuerzo internacional contra el tráfico de estupefacientes en el Mar Caribe, Golfo de México y Pacífico oriental.
La integración de la fragata de la Armada en agrupación norteamericana ha supuesto una oportunidad extraordinaria para la Armada Española de compartir conocimientos y actividades con una fuerza naval como la Marina de los Estados Unidos, que cuenta con una gran experiencia en el adiestramiento y participación en todo tipo de escenarios.
La dotación del buque ha tenido la oportunidad de visitar los puertos de Norfolk, Mayport y Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, la ciudad de San Juan de Puerto Rico y el puerto de Funchal, situado en la Isla portuguesa de Madeira.
El buque de la Armada Española "Las Palmas" cierra la Campaña Antártica 2010-2011.
El sábado día 12 el buque de Investigación Oceanográfica de la Armada Española "Las Palmas" atracó en el puerto de Ushuaia tras completar el cierre de la bases antárticas españolas (BAE) "Gabriel de Castilla", y "Juan Carlos I".
El cierre de la bases concluyó con un sencillo acto en el que participaron los miembros de la dotación de las bases antárticas españolas y una representación de la dotación del buque "Las Palmas". Con el arriado de la bandera, en la Base "Gabriel de Castilla" se alcanzó el último hito de la Campaña Antártica 2010-2011.
Con esta sencilla y emotiva ceremonia, un puñado de marinos, soldados, y científicos españoles, a más de 12.000 kms de su patria, nos recuerda que, una vez más, España ha estado presente en la Antártida.
Han transcurrido casi cuatro meses, desde el pasado 19 de diciembre, cuando el BIO "Las Palmas" recaló por primera vez en las Bases "Juan Carlos I" y "Gabriel de Castilla" para iniciar sus tareas de apoyo logístico a la Campaña.
Durante este período, el buque ha permanecido en la mar 72 días, navegado 16.795 millas náuticas y consumido más de un millón de litros de combustible. Se han transportado cerca de sesenta toneladas de material y víveres a las Bases Antárticas Españolas y trasladado a 127 personas de once nacionalidades diferentes, efectuándose un total de 275 barqueos y 79 fondeos.
Durante esta Campaña el buque ha visitado, además de las españolas, las Bases internacionales de "Rothera" (Reino Unido), "Presidente González Videla" y "Frei" (Chile), "Primavera" y "Jubany" (Argenteina), "Almirante Ferraz" (Brasil) y "Bethelgeuse" (Federación Rusa) en el archipiélago de las Shetland del Sur y en la península Antártica.
Como hitos de navegación de esta Campaña, el BIO "Las Palmas" ha cruzado dos veces el Círculo Polar Antártico, doce veces el Paso del Drake y los Fuelles de Neptuno, la estrecha y peligrosa entrada a la Isla Decepción, en cuarenta ocasiones.
Tras una escala en Ushuaia para finalizar las operaciones logísticas, el BIO "Las Palmas" iniciará la navegación de regreso a España con escalas previstas en los puertos de Buenos Aires y Natal (Brasil), regresando a su base en Cartagena el próximo 18 de abril.
El BIO "Las Palmas" completa así su XIV Campaña Antártica, alcanzando todos los objetivos señalados, demostrando una vez más la capacidad de la Armada Española para operar en cualquier lugar del mundo, incluido el Continente Antártico.
El buque de investigación oceanográfica (BIO) Las Palmas (A-52) partió de Cartagena el pasado miércoles 10 de noviembre, para iniciar su decimocuarta Campaña Antártica 2010-2011, en apoyo al Ministerio de Ciencia e Innovación.
El patrullero de la Armada "Infanta Elena" intercepta dos esquifes piratas en las aguas del Índico.
El material interceptado, que incluía fusiles, escalas, ganchos y varios bidones de combustible, ha sido requisado y se ha podido liberar a un barco yemení que permanecía retenido por los esquifes.
El patrullero de la Armada "Infanta Elena", que forma parte del dispositivo de la operación Atalanta contra la piratería en aguas del océano Índico, interceptó ayer una embarcación de bandera yemení, tipo "dhow", con dos esquifes a remolque.
El patrullero español, que se encuentra realizando labores de vigilancia en la costa este de Somalia, frente a los asentamientos piratas de Garacad, al sospechar del "dhow", lo abordó, sin que los tripulantes opusieran resistencia.
El equipo de abordaje del patrullero efectuó una inspección de la embarcación, en la que se identificó a 14 tripulantes yemeníes y 10 somalíes, además de material utilizado habitualmente por los piratas, como fusiles, escalas, ganchos y bidones de combustible, sin ningún elemento de pesca.
De acuerdo con las instrucciones recibidas por parte del comandante de la operación Atalanta, los 10 somalíes fueron embarcados en un esquife con combustible suficiente para alcanzar la costa somalí, mientras que el "dhow" fue liberado y puso rumbo a su país. Asimismo, el material incautado fue trasladado a bordo del patrullero a la espera de recibir nuevas instrucciones del mando de la operación Atalanta.
Fuente: Armada española
Cinco militares pierden la vida en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares.
Por desgracia, siendo de esas noticias que uno no desea contar nunca tengo que poner el la página que hoy, durante un ejercicio en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid) se ha producido un accidente en el campo de maniobras que alberga el Centro Internacional de Desminado. Al parecer una mina contracarro que no tenía el detonador ha explosionado matando a cinco militares e hiriendo a otros tres.
SIRVA DE HOMENAJE A QUE HAN DADO SU VIDA POR ESPAÑA.
Dos fallecido pertenecían al Cuerpo de Infantería de Marina junto con otros dos de los heridos.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha comparecido ante los periodistas en la Academia de Hoyo de Manzanares (Madrid), en cuyas instalaciones se ha producido el accidente sobre las 10:30 horas en el campo de maniobras de este recinto, que alberga el Centro Internacional de Desminado. La ministra ha lamentado la muerte de los cinco militares.
Carme Chacón informó inmediatamente al Rey y al presidente del Gobierno del accidente y ha expresado su pésame a las familias de las víctimas, algunos de los cuales acababan de volver de la misión en Afganistán.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha conocido la noticia durante su comparecencia en el pleno del Congreso de los Diputados, ha expresado a las familias de los fallecidos su cercanía y su proximidad y ha manifestado su "orgullo por la profesionalidad y el trabajo de las Fuerzas Armadas españolas".
Los fallecidos son:
De los tres militares heridos, todos ellos de Infantería de Marina, dos se encuentran graves y han sido trasladados al hospital Gómez Ulla de Madrid, donde han sido intervenidos.
Escala del buque escuela de la Armada "Juan Sebastián de Elcano" en Toulon.
Los guardiamarinas visitarán diferentes instalaciones de la base naval, unidades de superficie y submarinos de la Marina francesa.
El Buque-Escuela "Juan Sebastián de Elcano" ha recalado en el puerto francés de Toulon , tercera escala del LXXXII Crucero de Instrucción. La Marina Francesa ha recibido con "saludo al cañón" al buque español a su llegada en la rada. El "Elcano" ha quedado atracado en el muelle de honor de la Base Naval de Toulon, tras nueve días de navegación desde su salida de Venecia el pasado 8 de febrero.
Durante este tránsito, los guardiamarinas han continuado con sus clases y conferencias. En esta singladura se han adiestrado en navegación costera especialmente durante el paso por el estrecho de Messina, que comunica los mares Jónico y Tirreno, y por el archipiélago de las islas Eolias, donde se tuvo la oportunidad de barajar de cerca la isla Stromboli y observar su volcán aún activo.
A las 1630 horas, el comandante, capitán de navío Manuel de la Puente Mora-Figueroa, ha ofrecido una rueda de prensa en la camareta de guardiamarinas. A continuación se ha ofrecido a bordo una recepción a la que han asistido diversas autoridades civiles y militares.
Durante su estancia en Toulon, y dentro de las actividades protocolarias previstas, los guardiamarinas visitarán diferentes instalaciones de la base naval como el centro de buceo Cephismer y el simulador de submarinos ENSM. Además tendrán la oportunidad de visitar unidades de la Marina francesa como los submarinos nucleares SNA "Emeraude" y SNA "Amethyste" y los buques aviso "Commandant Bouan" y "Chevalier Paul".
El domingo día 20, el embajador de España en Francia, Carlos Bastarreche Sagües, tiene previsto visitar el "Juan Sebastián de Elcano".
El buque se hizo a la mar el pasado 8 de enero, desde el puerto de Cádiz, iniciando así el LXXXII Crucero de Instrucción de guardiamarinas, alumnos de la Escuela Naval Militar y futuros oficiales de la Armada.
La dotación está compuesta por 236 personas entre oficiales, guardiamarinas, suboficiales y marineros, incluyendo un oficial de la Real Marina Británica, un guardiamarina Tailandés y una guardiamarina polaca. Hasta ahora el buque ha recalado en Estambul y Venecia y está previsto que visite Bilbao, Londres (Reino Unido), Hamburgo (Alemania), San Petersburgo (Rusia), Lisboa (Portugal) y Marín (Pontevedra, España), dónde está ubicada la Escuela Naval Militar.
Esta es la tercera vez que el "Juan Sebastián de Elcano" visita la ciudad de Toulon. Las anteriores fueron en 1964 y 1966. El buque permanecerá en el puerto hasta el próximo día 21, cuando pondrá rumbo a Bilbao donde arribará el 4 de marzo continuando con el LXXXII Crucero de Instrucción.
Fuente:Armada Española
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.