Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El Comandante en Jefe de la Armada chilena, confirmó que esperan adquirir dos buques anfibios del tipo LPD.

El primer barco espera que entre en servicio en el año 2012 y posteriormente, sin fecha el segundo. Estos todavía no ha seleccionados pero cobra peso la posible adquisición de segunda mano del LPD Foundre francés y su gemelo Siroco. También podría darse el caso de la venta de los buques italianos de la clase San Giorgio.

El almirante no descartó la posible adquisición de buques de nueva construcción. En esta opción entran más países a jugar, como son los caso de Navantia (España), DCNS (Francia), Fincantieri (Italia), TKMS (Alemania) y Daewoo (Corea del Sur).

Desde luego Chile tendrá que sopesar si necesita un buque que entre en servicio en 2012 y que no se demore en el tiempo o esperar y construir un nuevo buque y conseguir contrapartidas tecnológicas para desarrollar los astilleros locales en la construcción de buques actuales.

La decisión de la adquisición de los LPD´s parece ser que ha sido decidida después de los últimos desastres naturales que ha sufrido el país y la determinación de aumentar las capacidades de proyección de la fuerza de Chile paralelamente al aumento del personal de la Infantería de Marina chilena.

Ante esto tendrá que ver si necesitan el buque ahora o prefieren esperar a construir un nuevo buque, que lógicamente aumentaría los plazos de entrega.

 

El 'Marqués de la Ensenada', que en el momento del avistamiento se encontraba realizando misiones de vigilancia marítima integrado en una operación de la OTAN.

El petrolero de Flota 'Marqués de la Ensenada' ha rescatado a primeras horas de esta mañana a un náufrago que se encontraba en una embarcación a la deriva a 25 millas de la costa de Chipre.

El rescate comenzó a las 05.40 horas, 04.40 hora española, cuando el petrolero de la Armada avistó una pequeña embarcación de recreo desde la que el náufrago efectuaba señales de socorro. Un equipo de auxilio del 'Marques de la Ensenada' se trasladó hasta la embarcación averiada que estaba tripulada por una única persona, un hombre de mediana edad de origen sirio. Al náufrago, sediento y hambriento, se le proporcionó bebida y comida y se le prestó asistencia médica certificando su buen estado de salud. El superviviente informó a los marinos españoles que se encontraba a la deriva desde hacía diez días.

Mientras, el buque español alertó a las autoridades de Salvamento y Rescate de Chipre para coordinar la transferencia del náufrago. Ante la imposibilidad de reparar el motor de la embarcación, está fue remolcada hasta 10 millas de Larnaca (Chipre), donde, la dotación el petrolero de Flota 'Marqués de la Ensenada' entregó el náufrago y la embarcación a un buque de rescate chipriota.

El 'Marqués de la Ensenada', que en el momento del avistamiento se encontraba realizando misiones de vigilancia marítima integrado en una operación de la OTAN, ha retomado sus labores en la Operación 'Active Endeavour' y tiene prevista su llegada al puerto de Souda (Grecia) el próximo 21 de noviembre.

 

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias asiste a los ejercicios 'Flotex 10' de la Armada Española.

El objetivo de Flotex 10 es adiestrar a los mandos de la Flota y a sus Estados Mayores en una situación de crisis internacional, enfocado a las operaciones de Seguridad Marítima, operaciones anfibias y guerra asimétrica.

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, acompañado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, ha asistido esta mañana al ejercicio 'Flotex 10', que tiene lugar entre los días 08 y 18 de noviembre en aguas del Golfo de Cádiz y mar de Alborán.

Don Felipe ha presenciado una demostración del ejercicio desde el campo de adiestramiento de la sierra del Retín y posteriormente a bordo del petrolero de la Flota, 'Patiño'.

'Flotex 10' sincroniza en un solo ejercicio las distintas necesidades de preparación de la Fuerza de Acción Naval, Fuerza de Acción Marítima y la Fuerza de Infantería de Marina, de forma simultanea e interactuando en un escenario común y bajo una única autoridad directora, el Almirante de la Flota, almirante Juan Carlos Muñoz-Delgado.

El objetivo de Flotex 10 es adiestrar a los mandos de la Flota y a sus Estados Mayores en una situación de crisis internacional, usando para ello escenarios ficticios. Flotex 10 está enfocado a las operaciones de Seguridad Marítima, operaciones anfibias y guerra asimétrica.

Perfectamente coordinadas, cada una de las Fuerzas que componen la Flota tienen asignadas misiones diferentes en la zona. La Fuerza de Acción Marítima realizará ejercicios de respuesta ante casos de inmigración ilegal, tráfico de drogas, apoyo a accidentes de aeronaves, protección en la mar y control de caladeros, promoviendo la cooperación de la Flota con autoridades marítimas y el tráfico mercante.

La Fuerza de Acción Naval se centrará en operaciones de carácter expedicionario desarrolladas en un archipiélago ficticio, en el que tensiones étnicas, religiosas y económicas desembocan en una crisis. La consecuente resolución de la ONU genera un despliegue de fuerzas para restablecer la seguridad en la zona.

La Fuerza de Protección de Infantería de Marina tendrá como misión la protección de instalaciones navales dentro de un marco de amenaza terrorista consecuencia de la implicación española en la crisis anterior.

Por parte de la Armada Española participan el portaaviones 'Príncipe de Asturias', las fragatas 'Canarias', 'Navarra', 'Santa María', 'Numancia', 'Reina Sofía', 'Almirante Juan de Borbón'; los buques anfibios 'Castilla' y 'Pizarro'; el petrolero 'Patiño', el transporte ligero 'Contramaestre Casado', remolcador 'La Graña'; los patrulleros 'Cazadora', 'Infanta Elena', 'Centinela', 'Vigía', 'Serviola', 'Formentor'; el buque auxiliar 'Mar Caribe', el hidrográfico 'Antares', los cazaminas 'Segura', 'Sella', 'Turia' y 'Tajo', la brigada de Infantería de Marina, la Fuerza de Protección, los helicópteros Hughes 500, Agusta Bell 212, Sea King SH-3D, Sea Hawk SH-60B, aviones Harrier AV 8 B Plus, Cessna Citation y el submarino 'Tramontana'.

También colaboran y participan diversos organismos civiles implicados en la acción del Estado en la Mar y se contará con la presencia de observadores de países pertenecientes al Diálogo Mediterráneo, de la OTAN y de otros países aliados y amigos.

 

Jueves, 04 Noviembre 2010 00:00

Botadura de la F-105 "Cristóbal Colón"

La entrega de la quinta fragata de la serie F-100 a la Armada Española está prevista para el verano de 2012

Hoy, en el astillero de Fene-Ferrol, Navantia ha botado la fragata F-105 'Cristóbal Colón' en una ceremonia presidida por S.A.R. la Infanta Doña Margarita, acto al que han asistido el presidente de la Xunta de Galicia, Nuñez Feijoó, el Almirante General Jefe de Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo, el vicepresidente de SEPI, Federico Montero Hita, y el presidente de Navantia, Aurelio Martínez Estévez entre otras autoridades civiles y militares.

La madrina de la ceremonia, S.A.R. la Infanta Doña Margarita, ha oficiado los honores de la botadura de la fragata cortando la cinta y accionando el dispositivo de retenida de la botella que tras romper en el casco del buque dio lugar al momento más emotivo con el deslizamiento de la fragata 'Cristóbal Colón' por la grada del astillero acompañado por las sirenas de los buques en puerto, engalanados para la ocasión, cumpliendo con el espíritu de las mejores tradiciones navales.

La F-105 incorpora mejoras respecto a las otras unidades de su serie, con avances en la habitabilidad, operación y Sistema de Mando y Control. Además, se pondrán en marcha una serie de medidas encaminadas a reducir tanto la dotación como los costes de mantenimiento.

Han sido varios los buques de la Armada que han llevado el nombre descubridor del continente americano. En el último tercio del siglo XVIII fueron una fragata y después una corbeta las que llevan su nombre. Durante el siglo XIX tres buques llevaron el nombre de "Colón" (una corbeta, un vapor de ruedas y una lancha cañorera) y , ya al final del siglo, primero un crucero y después un crucero - acorazado son bautizados con el nombre de "Cristobal Colón".

El crucero "Cristobal Colón" fue construido en el Arsenal de la Carraca y entregado a la Armada en 1889. En él embarco la comisión que debía evaluar al submarino "Peral" y estuvo destacado en la Estación Naval del Plata entre 1894 y 1895. En septiembre de 1895 varó en los arrecifes Colorados en la costa de Cuba.

El crucero –acorazado "Cristobal Colón", construido en Génova, fue entregado a la Armada en 1897. En 1898 se incorporó a la escuadra de Cervera y, el 3 de julio, en el combate de Santiago de Cuba, su comandante decide embarrancar el buque antes de su entrega al enemigo.

Este es pues el octavo buque dedicado al Almirante Colón. Su construcción se inició en junio de 2007, supondrá 3.750.000 horas de trabajo para el astillero y su entrega a la Armada está prevista para el verano de 2012

 

El buque "Galicia" intercepta dos esquifes con 11 presuntos piratas somalíes.

Con esta intervención, el buque de la Armada ha desarticulado ya cuatro grupos de piratas desde que comenzara su participación en la operación Atalanta el pasado 1 de septiembre

El buque de asalto anfibio "Galicia", que participa en la operación "Atalanta" contra la piratería en aguas del océano Índico, ha interceptado en las últimas horas dos esquifes ocupados por 11 presuntos piratas somalíes, en sendas operaciones llevadas a cabo en aguas del Índico entre Kenia y Tanzania.

El buque de la Armada se encontraba realizando tareas de vigilancia en una zona del océano Índico donde en los últimos días se habían producido varios intentos de asalto a buques mercantes rechazados por la seguridad privada, cuando su helicóptero avistó un esquife que consiguió interceptar.

Siguiendo instrucciones del mando de la operación Atalanta, una Unidad de Guerra Naval Especial del "Galicia" abordó la embarcación, que iba ocupada por siete presuntos piratas y que contaba, entre otras cosas, con bidones llenos de unos 1.000 litros de gasolina, varias garrafas de agua, comida para varios días y dos motores fuera borda de gran potencia.

Unas horas más tarde, el buque "Galicia" volvió a detectar otros dos esquifes. Al ser avistados por un helicóptero de la Armada, ambas embarcaciones se separaron a gran velocidad, y tras una persecución aérea de casi dos horas, el helicóptero logró interceptar a uno de ellas, con cuatro presuntos piratas a bordo. En esta ocasión, al registrar el esquife, se encontraron garrafas con gasolina, agua, comida para varios días y un motor fuera borda de gran potencia.

En ambas actuaciones, tras constatar que los esquifes podrían estar siendo utilizados para llevar a cabo actos de piratería, se concentró a los piratas en la embarcación de la Unidad de Guerra Naval Especial, y fueron trasladados a bordo del buque "Galicia", junto con los esquifes, donde fueron interrogados.

Una vez finalizados los interrogatorios, y siguiendo instrucciones del mando de la operación 'Atalanta', se procedió a embarcar a los 11 presuntos piratas en un esquife con el combustible, comida y agua suficientes para llegar a la costa somalí.

Estadísticamente, noviembre es el mes del año con más actividad pirata en aguas del océano Índico, debido a las buenas condiciones meteorológicas. Con esta intervención, el buque "Galicia" ha desarticulado ya cuatro grupos de piratas desde que comenzó su participación en la operación Atalanta el pasado 1 de septiembre.

 

Realizadas con éxito las pruebas de vuelo Aegis Ballistic Missile Defense entre Japón y EE.UU.

La Japan Maritime Self-Defense Force (JMSDF) y la United States Missile Defense Agency (MDA) anunciaron la finalización con éxito de las pruebas de vuelo de interceptación del Aegis Ballistic Missile Defense (DMO) entre la marina japonesa y la americana frente a la costa de Kauai en Hawai en pasado 29 de octubre.

El evento marcó la cuarta vez que un buque de las JMSDF enganchó un misil balístico, incluidas tres interceptación satisfactorias, proporcionado por el Aegis BMD.

Las pruebas JFTM-4 verificaron la capacidad de enganche de la configuración del Japan Aegis BMD recientemente actualizada en el destructor japonés JS Kirishima (DD 174).

Desde las instalaciones del Pacific Missile Range en Kauai, Hawai a 1000 km del buque fue lanzado un misil balístico que la dotación del destructor Kirishima detectó y siguió. El Aegis Weapon System desarrollo una solución de control de fuego y lanzó un misil Standard SM-3 Block 1A. Tres minutos después, aproximadamente, el SM-3 interceptó satisfactoriamente el balnco aproximadamente a 100 millas sobre el océano Pacífico.

Las JFTM-4 es un hito importante en la creciente cooperación en materia de defensa de misiles entre las marinas japonesa y la norteamericana.

En las pruebas participaron también el crucero de la clase Ticonderoga USS Lake Erie (CG 70) y el destructor de la clase Arleigh Burke USS Russel (DDG 59). Estos buques Aegis cooperaron en la detección, seguimiento y simulación de la interceptación contra el mismo blanco.

Del 25 al 29 de octubre la Armada Española ha realizado la primera fase del ejercicio de Seguridad Marítima 'FAMEX-10' en diferentes áreas del litoral nacional.

Durante esta fase se han realizado adiestramientos específicos en diferentes áreas con el objetivo de mejorar la integración de las diferentes unidades involucradas previamente a la segunda fase de las 'FAMEX'.

Entre las actividades seriadas en esta fase se han realizado ejercicios de control de caladeros de pesca, localización y rescate de la tripulación de una aeronave siniestrada en la mar, llegada masiva de inmigrantes, auxilio y protección a un buque pesquero atacado y asaltado por piratas, y protección de un buque valioso durante su aproximación a puerto.

En la segunda fase, del 14 al 16 de noviembre, las unidades de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) se integrarán en un ejercicio de mayor amplitud, en el que participan unidades de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y de la Fuerza de Infantería de Marina. Esta etapa está enfocada a promover la cooperación entre autoridades y fuerzas navales con las autoridades marítimas y el tráfico mercante. Los buques de la FAM se ejercitarán en operaciones de Seguridad Marítima, como el auxilio a buques mercante en diferentes situaciones de emergencia, y la activación del sistema de cooperación y guía del tráfico mercante.

Como en años anteriores se ha contado con la participación de otros organismos civiles vinculados con la acción del Estado en la mar como la Dirección General de la Marina Mercante, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima y Organismo de Puertos del Estado (Ministerio de Fomento); Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Centro Permanente de Información y Comunicación (Ministerio del Interior); Secretaría General del Mar (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino); Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior (Ministerio de Sanidad y Política Social); Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (Ministerio de Economía y Hacienda); Asociación Nacional de Navieros Españoles y Cruz Roja Española. Además, se ha contado con la colaboración del Ejército del Aire

 

El Buque de Proyección Estratégica "Juan Carlos I" llega a la Base Naval de Rota.

El buque reúne unas capacidades aeronavales y anfibias que suponen un destacable aumento de las posibilidades de proyección naval de España

El Buque de Proyección Estratégica LHD "Juan Carlos I" ha llegado este mediodía a la Base Naval de Rota tras su entrega a la Armada Española el pasado día 30 de septiembre. El buque ha atracado en el muelle nº 4 de la que será su base definitiva, donde le han dado la bienvenida los familiares de la dotación.

Las misiones del 'Juan Carlos I' son la de transporte, desembarco y apoyo en tierra a una fuerza de Infantería de Marina, la de proyección y empleo de fuerzas, la capacidad de operar como plataforma aeronaval y las operaciones no bélicas como las de ayuda humanitaria en catástrofes o la evacuación de personal civil en zonas de crisis.

El nuevo buque supone un destacable aumento en la capacidad de proyección anfibia de la Armada para desplegar, dentro y fuera de nuestras fronteras, una fuerza naval integral (lanchas de desembarco, Infantería de Marina, unidad de buceadores, aviones, helicópteros, etc.). Aporta además una autonomía logística que permite el sostenimiento de la misión desde la mar con el mínimo despliegue logístico en tierra.

A todo ello hay que sumar la movilidad, la rapidez en el despliegue y repliegue en caso necesario, y la flexibilidad ante los cambios que se puedan producir en la misión, dirigiendo a bordo todas las acciones desde el órgano de mando y control embarcado.

El LHD "Juan Carlos I" (L-61) tiene 231 metros de eslora, 32 metros de manga máxima, 9.000 millas de autonomía a 15 nudos y una velocidad máxima de 21 nudos. Están capacitados para desplazar 26.000 toneladas y una dotación de 243 personas.

Capacidades aéreas y sanitarias.

La capacidad aérea prevista es que pueda transportar y operar hasta 30 aeronaves entre helicópteros medios y pesados en perfil de operaciones anfibias, o bien entre 10 y 12 aviones más un número similar de helicópteros medios cuando actúe con perfil de misión de portaaviones.

En cuanto a las capacidades sanitarias, el buque dispone de un hospital con posibilidades de llegar a un Role-2 que supone capacidad para realizar a bordo diagnóstico y tratamiento quirúrgico y hospitalización. Está compuesto por dos quirófanos, una unidad de cuidados intensivos completa de 8 camas, otra zona de hospitalización de 14 camas, un área de infecciosos, salas de dentista y de Rayos X, farmacia, laboratorio y sala de consulta.

Todas estas instalaciones están integradas en un avanzado sistema de comunicaciones por telemedicina, de modo que cualquier paciente intervenido, ingresado en UCI o tratado con alguna técnica de diagnóstico podrá ser valorado en tiempo real en el Hospital Central de la Defensa 'Gómez Ulla'.

Asimismo, el buque cuenta con dos motores diesel y una turbina de gas para la producción de energía eléctrica de 6.600 voltios, capaces de generar en conjunta una potencia eléctrica de 34.000 Mw., que sería capaz de alimentar a 10.000 hogares

 

Baja de los patrulleros "Conejera" y "Dragonera".

En el día de hoy ha salido publicado en el B.O.D. la baja de la L.O.B.A. del patrullero "Conejera" (P-31) y del patrullero "Dragonera" (P-32) de la clase "Dragonera", ambas efectivas a partir del día 3 de diciembre de 2010.

El patrullero "Conejera" será desarmado en el Arsenal de Cartagena y el patrullero "Dragonera" será desarmado en el Arsenal de La Carraca.

 

El Petrolero de Flota "Marqués de la Ensenada" se integra en la agrupación permanente número 2 de la OTAN (SNMG-2).

El petrolero "Marqués de la Ensenada" partió el día 18 de Octubre de la Base Naval de Rota para participar en la operación "Active Endeavour" en el Mediterráneo oriental, dentro de la contribución de la Armada a los compromisos de España con la OTAN.

El "Marqués de la Ensenada" se integrará en la agrupación permanente número 2 de la OTAN (SNMG-2, en su acrónimo en inglés). En particular, participará en operaciones "surge", que son periodos preestablecidos en los que las operaciones son más intensas y con una postura más proactiva a la hora de cumplimentar los objetivos asignados.

En este tipo de operaciones, los buques participantes de la Alianza, patrullan recopilando y procesando información sobre contactos de interés (buques mercantes y otras unidades navales de superficie), contribuyendo al conocimiento del entorno marítimo en el área de operaciones asignada.

Además, los buques integrados en esta agrupación, configuran un sólido núcleo sobre el que se articulan las fuerzas de reacción inmediata de la OTAN que pueden responder rápidamente a una amenaza si fuese necesario.

El petrolero "Marqués de la Ensenada" tiene previsto entrar en Lisboa (Portugal) para formalizar la integración en la agrupación SNMG-2 y regresar a su base en Rota a finales de noviembre.

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information