Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

La Armada se adiestra durante dos semanas en seguridad marítima con otros 25 organismos de la Administración Pública.

Se desarrollarán once escenarios en diferentes puntos de la costa española.

La Armada participará entre los días 12 y 23 de mayo junto a otros veinticinco organismos estatales, locales y autonómicos en un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado MARSEC 14. Se realizará adiestramiento sobre once escenarios diferentes, que se desarrollarán en varios puntos de la costa española.

El objetivo del ejercicio MARSEC 2014 es comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para llevar a cabo operaciones de seguridad marítima, así como mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y las del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera, Secretaría General de Pesca y Cruz Roja.

Asimismo, pretende mejorar la coordinación en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, conseguir una coordinación fluida entre organismos involucrados en operaciones de salvamento y rescate e incidentes que afecten a Sanidad Exterior.

Para el desarrollo del MARSEC 2014, la Armada aporta diez buques, unos 600 marinos de la Fuerza de Acción Marítima, y una Fuerza de Infantería de Marina.

Además, se contará con la participación y colaboración de la Dirección General de la Marina Mercante, la Asociación de Navieros españoles (ANAVE), el Centro Permanente de Información y Coordinación del Ministerio del Interior (CEPIC), Puertos del Estado, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), el Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO), la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, el Ejército del Aire, el Ejército de Tierra, Protección Civil, Cruz Roja Española, Sanidad Exterior y otros organismos locales y regionales.

En el desarrollo de los distintos escenarios del ejercicio está prevista la presencia de observadores de países aliados.

La gran singularidad de este ejercicio es que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos, resaltando que la dirección de cada uno de los escenarios, la ejerce el organismo civil o militar responsable de su ejecución en caso real, conforme a la legislación española.

El ejercicio MARSEC 2014 está programado y dirigido por el Almirante de la Flota (ALFLOT) y conducido por el Almirante de Acción Marítima (ALMART) y se desarrollará en los siguientes escenarios:

  • ESCENARIO I: En aguas territoriales españolas. Ejercicio de activación el Sistema Naval de Cooperación y Orientación al Tráfico en aguas del Mediterráneo. Objetivo: mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de la organización nacional NCAGS ('National Cooperation and Guidance for Shipping').
  • ESCENARIO II: En las bases de Ferrol, Cadiz y Cartagena. Activación del Plan de Vigilancia y Seguridad Marítima. Objetivo: valorar el tiempo de reacción y protocolos de activación de los medios de la Armada ante un incidente de Seguridad Marítima.
  • ESCENARIO IIIa y IIIb: En los puertos de Tarragona y Cartagena. Ejercicio de activación de planes de protección de seguridad en puertos civiles.
  • ESCENARIO IV: Desde el puerto y en el Arsenal Militar de Las Palmas. Actuación ante incidencia de seguridad marítima en la Isla de Gran Canaria hasta una distancia de 4 millas náuticas de Las Palmas. Ejercicio de actuación ante actividades ilegales: Terrorismo marítimo, inmigración ilegal, rescate de náufragos, emergencia en puerto, seguridad en instalaciones portuarias y salud pública ante posible enfermedades infecto-contagiosas.
  • ESCENARIO V: En aguas de Cartagena. Colaboración entre la Armada, Ejercito del Aire, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil en un ejercicio de lucha contra el narcotráfico.
  • ESCENARIO VI: En el puerto de Vigo. Buque de pasaje proveniente de varios destinos en el Atlantico con escala prevista en Vigo. En los días previos a su llegada, se informa a través de su consignatario a “Capitanía Marítima” y “Sanidad Exterior” de varias incidencias sanitarias.
  • ESCENARIO VII: Entre la frontera de España con Portugal (río Guadiana) y el Golfo de Vera (Almería). Colaboración de la Armada con el Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA).
  • ESCENARIO VIII: En aguas de Alicante. Puesta en práctica de los protocolos de actuación conjunta (buques "Neptuno" de la Armada y “Clara Campoamor” de SASEMAR), evaluando la capacidad para llevar a cabo operaciones de búsqueda, ventilación y reflotamiento de un submarino.
  • ESCENARIO IX: En diferentes zonas geográficas colaboración con SASEMAR en operaciones de vuelo.
  • ESCENARIO X: Despliegue RACTA en el COVAM (Centro de Operación y Vigilancia de Acción Marítima). Practicar procedimiento de integración RACTA-4/COVAM, para actualización y conocimiento de la situación marítima de las zonas de despliegue (Estrecho de Gibraltar y acceso marítimo al puerto de Cartagena).
  • ESCENARIO XI: Colaboración con SEGEPESCA, inspección de jaulas marinas.

 

El presidente de de SEPI, Ramón Aguirre, ha anunciado esta mañana en Santiago, junto con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que Navantia construirá dos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada Española según el encargo realizado por el Ministerio de Defensa con un presupuesto inicial de 400 millones de euros.

Según han confirmado, “con esta segunda serie de Buques de Acción Marítima no sólo se recupera la contratación por parte de la Armada Española sino que además se asegura la continuidad del programa de los BAM iniciado en julio de 2006”.

El plazo de construcción de ambos buques, que se realizará en los centros de trabajo de Puerto Real/San Fernando y Ferrol, será de aproximadamente 30 meses, lo que supondrá en conjunto un total de 2,2 millones de horas de trabajo tanto propias como de la industria auxiliar.

Cabe destacar que en la construcción de estos dos buques se integrarán los equipos y sistemas de otros subcontratistas nacionales. La contratación aportará una importante carga de trabajo a Navantia a corto plazo y contribuirá positivamente a mejorar la posición financiera de la compañía.

Igualmente, el impacto de este pedido se extenderá a la Industria Auxiliar de Navantia así como a los citados suministradores de sistemas y equipos, lo que provocará un efecto directo sobre el empleo de las distintas comunidades afectadas.

 

Origen de los datos: SEPI

La embarcación, del tipo "dhow", se encontraba a más de 100 millas de costa.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado", integrado en la operación “Atalanta” de lucha contra la piratería en el océano Índico, ha prestado auxilio en la mar a una embarcación de tipo “dhow”, típica de esa región y de nacionalidad iraní, que se encontraba a la deriva por falta de combustible y próxima a quedarse sin alimentos.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" se encontraba patrullando las rutas de aproximación al Corredor de Tránsito Internacional Recomendado (IRTC-International Recommended Transit Corridor) en el Golfo de Adén, realizando labores de protección del tráfico mercante, cuando observó la presencia de un "dhow" que se encontraba a la deriva.

Inmediatamente, el Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" envió el trozo de visita y registro para realizar una visita. El patrón del barco iraní informó que se encontraba a la deriva, ya que se había quedado sin combustible, y que sus víveres eran escasos.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" le proporcionó combustible y víveres, pero al intentar poner en marcha el "dhow", todos los intentos fueron fallidos. Aunque personal técnico del "Tornado" se desplazó al interior de la embarcación para intentar solventar la deficiencia, no se consiguió, por lo que se decidió remolcarla hacia las costas de Omán.

Después de estar remolcando al "dhow" durante unas 10 horas, una vez en las inmediaciones de la isla de Al Halanyllah (Omán) el Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" se puso en contacto con los Guardacostas locales y la Marina omaní, que se hicieron cargo de la custodia de la embarcación, tras lo cual el buque de la Armada se reincorporó a sus tareas de vigilancia marítima en el Golfo de Adén.

El patrullero de altura "Infanta Elena" realizará diversas actividades en apoyo del plan de diplomacia de la defensa y de la iniciativa “Africa Partnership Station"

El patrullero de altura "Infanta Elena" zarpó de su base en Cartagena para tomar parte, hasta el 11 de mayo, en diversas actividades de cooperación en el continente africano que el Ministerio de Defensa y la Armada desarrollan en el marco del plan de diplomacia de la defensa y en la iniciativa “Africa Partnership Station" (APS).

Durante sus dos meses y medio de despliegue, el buque de la Armada participará en ejercicios de seguridad marítima contemplados en la iniciativa APS. El primero es el “Saharan Express", cuyo objetivo es desarrollar las capacidades de las naciones africanas participantes en el control de sus propias aguas territoriales y zonas económicas exclusivas.

En el segundo ejercicio programado, el “Obangame Express", se realizarán operaciones de interdicción marítima, es decir, de embargo y lucha contra el terrorismo, el tráfico de materiales y armas de destrucción masiva.

La APS es una iniciativa que pretende incrementar la estabilidad y seguridad marítima en la zona del Golfo de Guinea, aumentando las capacidades operativas de las naciones de África Occidental mediante la realización de ejercicios de adiestramiento conjuntos. En estos ejercicios también participan Estados Unidos, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Francia, Bélgica, Brasil, Turquía, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Nigeria, República del Congo, Benin y Santo Tomé y Príncipe.

Plan de diplomacia de la defensa

Durante su despliegue por África, el patrullero también apoyará el plan de diplomacia de la defensa, conjunto de actividades internacionales, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países aliados y socios de España para impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa, como la prevención de conflictos o el fortalecimiento de las capacidades de seguridad.

Para ello, el buque de la Armada tiene previsto hacer escala en los puertos de Dakar (Senegal), Porto Grande (Cabo Verde), Duala (Camerún), Lobito (Angola), Lagos (Nigeria) y Nouakchott (Mauritania).

La fragata “Cristóbal Colón” (F-105) zarpó ayer lunes desde el Muelle de Obstrucciones de la Estación Naval de la Graña para relevar a la fragata "Álvaro de Bazán" como buque de mando de la Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN en el Mediterráneo, SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2).

Tras haber efectuado un periodo de calificación operativa, la fragata "Cristóbal Colón" realizará entre los meses de marzo y julio la tercera y última rotación como buque de mando de las tres en las que se ha dividido el año del mando español de la SNMG-2.

La SNMG-2 está formada por fragatas y buques logísticos de distintos países de la OTAN. El contralmirante de la Armada española Eugenio Díaz del Río Jáudenes asumió el mando de la SNMG-2 en el mes de junio de 2013 y lo ostentará hasta el próximo mes de julio.

Durante el periodo en que permanecerá integrada en la SNMG-2, la "Cristóbal Colón" participará en la operación “Ocean Shield” (OOS) en aguas del océano Índico. Esta operación constituye la aportación de la OTAN a los esfuerzos de la comunidad internacional en la lucha contra las actividades de piratería en el cuerno de África.

Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía (SSIK) ha comunicado la selección de SEDEF Gemi İnşaatı A.Ş, socio local de Navantia para iniciar negociaciones para la firma de contrato para la contrucción de un buque de desembarco anfibio del tipo LHD "Juan Carlos I".

Navantia se ocuparía del diseño del buque de desembarco anfibio que posteriormente se construiría en los astilleros de Sedef. Además del diseño, Navantia, se encartaría de la construcción de 4 lanchas LCM-1E, como las que operativas hoy en día en la Armada Española y del suministro de los motores, turbina y el SICP (Sistema Integrado de Control de Plataforma).

El mismo comunicado del Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía (SSIK) anuncia que como astilleros suplentes esta el astillero DESAN Deniz İnşaat Sanayi A.Ş, que concurría con un proyecto tipo 071 Yuzhao.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Meteoro" regresa a su base de Las Palmas de Gran Canaria después de su participación en la operación Atalanta.
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Meteoro" llegó a su Base del Arsenal Militar de Las Palmas completando un despliegue de más de cinco meses en el que ha participado en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en aguas del Océano Indico.

El Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) "Cantabria" ha llegado a Ferrol, después de permanecer un año desplegado en Australia, donde ha estado integrado con la Real Marina Australiana (RAN).
En total, el buque ha permanecido 353 días fuera de su base, navegado más de 43.200 millas náuticas (77.700 Km) en 215 días de mar y suministrado más de 12.000 toneladas de combustible, cumpliendo con creces los objetivos marcados para el despliegue.

La Royal Australian Navy (RAN) ha celebrado hoy el acto de despedida del Buque de Aprovisionamiento de Combate (B.A.C.) "Cantabria", en agradecimiento a la colaboración prestada por el barco español desde el mes de febrero.

La Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2) mandada por el contralmirante español Eugenio Díaz del Río Jáudenes visitará el puerto de Barcelona entre los días 8 y 13 de octubre.

Durante la estancia de la SNMG-2 a la Ciudad Condal se llevará a cabo el relevo de la fragata "Blas de Lezo" como buque insignia con la fragata "Álvaro de Bazán".

La Agrupación SNMG-2, además de la fragata española esta también compuesta por la fragata turca TCG "Salihreis" (F-246) y la fragata alemana FGS "Sachsen" (F-219).

Durante estos últimos cuatro meses, la agrupación ha participado en la Operación de la OTAN "Active Endeavour" (OAE), cuyo objetivo principal es disuadir del posible uso del Mar Mediterráneo a organizaciones con propósitos terroristas.

También ha tomado parte en el ejercicio internacional "BREEZE 13", organizado por la marina búlgara en aguas del Mar Negro, y durante las últimas semanas ha participado en el ejercicio "Brillant Mariner-Mare Aperto 13", desarrollado en aguas del Mediterráneo central y organizado por la marina italiana, en el que la SNMG-2 ha sido certificada como fuerza de respuesta o NRF (NATO Response Force) de la Alianza Atlántica.

Igualmente, y como fuerza permanente de la OTAN, la agrupación ha hecho presencia naval en los puertos de Málaga, Tarento (Italia), Souda (Creta, Grecia), Aksaz y Estambul (Turquía), Odesa (Ucrania) y Varna (Bulgaria).

Durante la estancia en Barcelona, el contralmirante Díaz del Río junto a su Estado Mayor internacional, compuesto por oficiales y suboficiales de seis nacionalidades diferentes, se trasladará a la fragata "Álvaro de Bazán" para continuar su mando de la SNMG-2 en los próximos meses.

Los días 8, 9, 10 y 12 de octubre, en horario de 1600 a 2000 horas, se celebrarán jornadas de puertas abiertas, pudiendo ser visitados los cuatro barcos por toda la ciudadanía y visitantes de Barcelona.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information