La Armada se adiestra durante dos semanas en seguridad marítima con otros 25 organismos de la Administración Pública.
Se desarrollarán once escenarios en diferentes puntos de la costa española.
La Armada participará entre los días 12 y 23 de mayo junto a otros veinticinco organismos estatales, locales y autonómicos en un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado MARSEC 14. Se realizará adiestramiento sobre once escenarios diferentes, que se desarrollarán en varios puntos de la costa española.
El objetivo del ejercicio MARSEC 2014 es comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para llevar a cabo operaciones de seguridad marítima, así como mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y las del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera, Secretaría General de Pesca y Cruz Roja.
Asimismo, pretende mejorar la coordinación en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, conseguir una coordinación fluida entre organismos involucrados en operaciones de salvamento y rescate e incidentes que afecten a Sanidad Exterior.
Para el desarrollo del MARSEC 2014, la Armada aporta diez buques, unos 600 marinos de la Fuerza de Acción Marítima, y una Fuerza de Infantería de Marina.
Además, se contará con la participación y colaboración de la Dirección General de la Marina Mercante, la Asociación de Navieros españoles (ANAVE), el Centro Permanente de Información y Coordinación del Ministerio del Interior (CEPIC), Puertos del Estado, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), el Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO), la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, el Ejército del Aire, el Ejército de Tierra, Protección Civil, Cruz Roja Española, Sanidad Exterior y otros organismos locales y regionales.
En el desarrollo de los distintos escenarios del ejercicio está prevista la presencia de observadores de países aliados.
La gran singularidad de este ejercicio es que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos, resaltando que la dirección de cada uno de los escenarios, la ejerce el organismo civil o militar responsable de su ejecución en caso real, conforme a la legislación española.
El ejercicio MARSEC 2014 está programado y dirigido por el Almirante de la Flota (ALFLOT) y conducido por el Almirante de Acción Marítima (ALMART) y se desarrollará en los siguientes escenarios:
El presidente de de SEPI, Ramón Aguirre, ha anunciado esta mañana en Santiago, junto con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que Navantia construirá dos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada Española según el encargo realizado por el Ministerio de Defensa con un presupuesto inicial de 400 millones de euros.
Según han confirmado, “con esta segunda serie de Buques de Acción Marítima no sólo se recupera la contratación por parte de la Armada Española sino que además se asegura la continuidad del programa de los BAM iniciado en julio de 2006”.
El plazo de construcción de ambos buques, que se realizará en los centros de trabajo de Puerto Real/San Fernando y Ferrol, será de aproximadamente 30 meses, lo que supondrá en conjunto un total de 2,2 millones de horas de trabajo tanto propias como de la industria auxiliar.
Cabe destacar que en la construcción de estos dos buques se integrarán los equipos y sistemas de otros subcontratistas nacionales. La contratación aportará una importante carga de trabajo a Navantia a corto plazo y contribuirá positivamente a mejorar la posición financiera de la compañía.
Igualmente, el impacto de este pedido se extenderá a la Industria Auxiliar de Navantia así como a los citados suministradores de sistemas y equipos, lo que provocará un efecto directo sobre el empleo de las distintas comunidades afectadas.
Origen de los datos: SEPI
La embarcación, del tipo "dhow", se encontraba a más de 100 millas de costa.
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado", integrado en la operación “Atalanta” de lucha contra la piratería en el océano Índico, ha prestado auxilio en la mar a una embarcación de tipo “dhow”, típica de esa región y de nacionalidad iraní, que se encontraba a la deriva por falta de combustible y próxima a quedarse sin alimentos.
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" se encontraba patrullando las rutas de aproximación al Corredor de Tránsito Internacional Recomendado (IRTC-International Recommended Transit Corridor) en el Golfo de Adén, realizando labores de protección del tráfico mercante, cuando observó la presencia de un "dhow" que se encontraba a la deriva.
Inmediatamente, el Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" envió el trozo de visita y registro para realizar una visita. El patrón del barco iraní informó que se encontraba a la deriva, ya que se había quedado sin combustible, y que sus víveres eran escasos.
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" le proporcionó combustible y víveres, pero al intentar poner en marcha el "dhow", todos los intentos fueron fallidos. Aunque personal técnico del "Tornado" se desplazó al interior de la embarcación para intentar solventar la deficiencia, no se consiguió, por lo que se decidió remolcarla hacia las costas de Omán.
Después de estar remolcando al "dhow" durante unas 10 horas, una vez en las inmediaciones de la isla de Al Halanyllah (Omán) el Buque de Acción Marítima (BAM) "Tornado" se puso en contacto con los Guardacostas locales y la Marina omaní, que se hicieron cargo de la custodia de la embarcación, tras lo cual el buque de la Armada se reincorporó a sus tareas de vigilancia marítima en el Golfo de Adén.
El patrullero de altura "Infanta Elena" realizará diversas actividades en apoyo del plan de diplomacia de la defensa y de la iniciativa “Africa Partnership Station"
El patrullero de altura "Infanta Elena" zarpó de su base en Cartagena para tomar parte, hasta el 11 de mayo, en diversas actividades de cooperación en el continente africano que el Ministerio de Defensa y la Armada desarrollan en el marco del plan de diplomacia de la defensa y en la iniciativa “Africa Partnership Station" (APS).
Durante sus dos meses y medio de despliegue, el buque de la Armada participará en ejercicios de seguridad marítima contemplados en la iniciativa APS. El primero es el “Saharan Express", cuyo objetivo es desarrollar las capacidades de las naciones africanas participantes en el control de sus propias aguas territoriales y zonas económicas exclusivas.
En el segundo ejercicio programado, el “Obangame Express", se realizarán operaciones de interdicción marítima, es decir, de embargo y lucha contra el terrorismo, el tráfico de materiales y armas de destrucción masiva.
La APS es una iniciativa que pretende incrementar la estabilidad y seguridad marítima en la zona del Golfo de Guinea, aumentando las capacidades operativas de las naciones de África Occidental mediante la realización de ejercicios de adiestramiento conjuntos. En estos ejercicios también participan Estados Unidos, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Francia, Bélgica, Brasil, Turquía, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Nigeria, República del Congo, Benin y Santo Tomé y Príncipe.
Plan de diplomacia de la defensa
Durante su despliegue por África, el patrullero también apoyará el plan de diplomacia de la defensa, conjunto de actividades internacionales, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países aliados y socios de España para impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa, como la prevención de conflictos o el fortalecimiento de las capacidades de seguridad.
Para ello, el buque de la Armada tiene previsto hacer escala en los puertos de Dakar (Senegal), Porto Grande (Cabo Verde), Duala (Camerún), Lobito (Angola), Lagos (Nigeria) y Nouakchott (Mauritania).
La fragata “Cristóbal Colón” (F-105) zarpó ayer lunes desde el Muelle de Obstrucciones de la Estación Naval de la Graña para relevar a la fragata "Álvaro de Bazán" como buque de mando de la Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN en el Mediterráneo, SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2).
Tras haber efectuado un periodo de calificación operativa, la fragata "Cristóbal Colón" realizará entre los meses de marzo y julio la tercera y última rotación como buque de mando de las tres en las que se ha dividido el año del mando español de la SNMG-2.
La SNMG-2 está formada por fragatas y buques logísticos de distintos países de la OTAN. El contralmirante de la Armada española Eugenio Díaz del Río Jáudenes asumió el mando de la SNMG-2 en el mes de junio de 2013 y lo ostentará hasta el próximo mes de julio.
Durante el periodo en que permanecerá integrada en la SNMG-2, la "Cristóbal Colón" participará en la operación “Ocean Shield” (OOS) en aguas del océano Índico. Esta operación constituye la aportación de la OTAN a los esfuerzos de la comunidad internacional en la lucha contra las actividades de piratería en el cuerno de África.
Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía (SSIK) ha comunicado la selección de SEDEF Gemi İnşaatı A.Ş, socio local de Navantia para iniciar negociaciones para la firma de contrato para la contrucción de un buque de desembarco anfibio del tipo LHD "Juan Carlos I".
Navantia se ocuparía del diseño del buque de desembarco anfibio que posteriormente se construiría en los astilleros de Sedef. Además del diseño, Navantia, se encartaría de la construcción de 4 lanchas LCM-1E, como las que operativas hoy en día en la Armada Española y del suministro de los motores, turbina y el SICP (Sistema Integrado de Control de Plataforma).
El mismo comunicado del Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa de Turquía (SSIK) anuncia que como astilleros suplentes esta el astillero DESAN Deniz İnşaat Sanayi A.Ş, que concurría con un proyecto tipo 071 Yuzhao.
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Meteoro" regresa a su base de Las Palmas de Gran Canaria después de su participación en la operación Atalanta.
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Meteoro" llegó a su Base del Arsenal Militar de Las Palmas completando un despliegue de más de cinco meses en el que ha participado en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en aguas del Océano Indico.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) "Cantabria" ha llegado a Ferrol, después de permanecer un año desplegado en Australia, donde ha estado integrado con la Real Marina Australiana (RAN).
En total, el buque ha permanecido 353 días fuera de su base, navegado más de 43.200 millas náuticas (77.700 Km) en 215 días de mar y suministrado más de 12.000 toneladas de combustible, cumpliendo con creces los objetivos marcados para el despliegue.
La Royal Australian Navy (RAN) ha celebrado hoy el acto de despedida del Buque de Aprovisionamiento de Combate (B.A.C.) "Cantabria", en agradecimiento a la colaboración prestada por el barco español desde el mes de febrero.
La Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2) mandada por el contralmirante español Eugenio Díaz del Río Jáudenes visitará el puerto de Barcelona entre los días 8 y 13 de octubre.
Durante la estancia de la SNMG-2 a la Ciudad Condal se llevará a cabo el relevo de la fragata "Blas de Lezo" como buque insignia con la fragata "Álvaro de Bazán".
La Agrupación SNMG-2, además de la fragata española esta también compuesta por la fragata turca TCG "Salihreis" (F-246) y la fragata alemana FGS "Sachsen" (F-219).
Durante estos últimos cuatro meses, la agrupación ha participado en la Operación de la OTAN "Active Endeavour" (OAE), cuyo objetivo principal es disuadir del posible uso del Mar Mediterráneo a organizaciones con propósitos terroristas.
También ha tomado parte en el ejercicio internacional "BREEZE 13", organizado por la marina búlgara en aguas del Mar Negro, y durante las últimas semanas ha participado en el ejercicio "Brillant Mariner-Mare Aperto 13", desarrollado en aguas del Mediterráneo central y organizado por la marina italiana, en el que la SNMG-2 ha sido certificada como fuerza de respuesta o NRF (NATO Response Force) de la Alianza Atlántica.
Igualmente, y como fuerza permanente de la OTAN, la agrupación ha hecho presencia naval en los puertos de Málaga, Tarento (Italia), Souda (Creta, Grecia), Aksaz y Estambul (Turquía), Odesa (Ucrania) y Varna (Bulgaria).
Durante la estancia en Barcelona, el contralmirante Díaz del Río junto a su Estado Mayor internacional, compuesto por oficiales y suboficiales de seis nacionalidades diferentes, se trasladará a la fragata "Álvaro de Bazán" para continuar su mando de la SNMG-2 en los próximos meses.
Los días 8, 9, 10 y 12 de octubre, en horario de 1600 a 2000 horas, se celebrarán jornadas de puertas abiertas, pudiendo ser visitados los cuatro barcos por toda la ciudadanía y visitantes de Barcelona.
La fragata "Álvaro de Bazán" (F-101) ha zarpado de su base en Ferrol para realizar el relevo del mando de la SNMG-2 a la fragata "Blas de Lezo" (F-103)
Realizará la segunda rotación como buque de mando, de las tres en las que se ha dividido el año de mando español de la SNMG-2.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate (B.A.C.) "Cantabria" parte de Ferrol para su despliegue en Australia
El Buque de Aprovisionamiento de Combate (B.A.C.) "Cantabria" ha partido esta mañana desde la Estación Naval de La Graña, en Ferrol (La Coruña), rumbo a Australia, para desplegarse a mediados de febrero junto a la Marina de este país durante un período de nueve meses.
En una ceremonia celebrada a bordo del barco, presidida por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Almirante General Jaime Muñoz-Delgado, se ha despedido a la dotación. El buque permanecerá durante el año 2013 fuera de su base, entre el despliegue y los tránsitos.
El despliegue del B.A.C."Cantabria" permitirá a la Armada operar en un escenario de marcado interés estratégico, mejorar el adiestramiento del buque y su dotación a unos niveles muy superiores a los que permite el actual escenario de restricciones presupuestarias, y poner a prueba los mecanismos de apoyo a despliegues de larga duración.
Por su parte, la cooperación del barco español sirve a la Real Marina Australiana para aumentar su adiestramiento y evaluar las capacidades del B.A.C. "Cantabria" con vistas al reemplazo de sus buques de apoyo logístico, por lo que este despliegue permitirá una detallada evaluación de sus capacidades como posible candidato al programa de obtención de los futuros buques de aprovisionamiento australianos.
Para afrontar este largo despliegue con garantías, el B.A.C. "Cantabria" se ha sometido a un intenso alistamiento, incluyendo un periodo de inmovilización en dique y sus correspondientes pruebas de mar en aguas de Ferrol. Posteriormente el buque se trasladó a la Base Naval de Rota para efectuar adiestramiento apoyado por el Centro de Evaluación y Valoración para el Combate (CEVACO), completar las certificaciones pendientes y comprobar el correcto funcionamiento de equipos y sistemas.
Declaración de Intenciones
El 3 de julio de 2012 los Jefes de Estado Mayor de la Marina australiana, vicealmirante Griggs, y de la Armada, Almirante General Rebollo, firmaron en Madrid una Declaración de Intenciones con el que se ampliaba la cooperación existente entre ambas marinas más allá del ámbito industrial, contemplando el desarrollo de actividades operativas.
En este documento se estableció el marco general para permitir el apoyo mutuo en despliegues y otras actividades. La Declaración no fue una mera expresión de buena voluntad, sino que tuvo una aplicación práctica casi inmediata con el acuerdo del presente despliegue.
El pasado 5 de noviembre finalizó el trámite de aprobación y firma por parte de los Jefes de Estado Mayor de la Armada y de la Marina australiana del Proyecto de Acuerdo que permite el despliegue del B.A.C. "Cantabria" a Australia durante el 2013, y que detalla los aspectos operativos, logísticos, de apoyo al personal y financieros del mismo.
El personal a bordo
Para esta misión, el buque contará con una dotación de 146 hombres y mujeres. Por empleos, estos son 21 oficiales (incluyendo al Comandante), 24 suboficiales, 25 cabos primeros, 16 cabos y 60 marineros. Del total, han embarcado un oficial médico, un suboficial y siete cabos y marineros en comisión de servicio. Durante el año se prevén dos períodos de relevo de dotación.
Además del personal militar español, durante el tránsito a Sidney embarca un contingente de doce miembros de la Marina australiana, que se integrarán plenamente en el B.A.C. "Cantabria" para empezar así su ambientación en la plataforma y su adiestramiento en el manejo de los equipos.
En la elaboración del acuerdo para el despliegue del B.A.C. "Cantabria" en Australia se han tenido especialmente presentes las medidas de apoyo al personal. Para ello, se ha constituido una Unidad de Apoyo Logístico y Mantenimiento en Sidney, que entre otras cosas se encargará de este cometido.
El Buque de Asalto Anfibio (BAA) "Castilla" regresa a Rota tras su despliegue en la operación "Atalanta"
El buque de la Armada tomó también parte en la EUCAP Nestor, misión de política de seguridad y defensa de la Unión Europea
El Buque de Asalto Anfibio (BAA) "Castilla" ha regresado esta mañana a la Base Naval de Rota, desde donde salió el pasado 2 de agosto, para participar en la operación "Atalanta" de lucha contra la piratería en aguas del Índico. Los 255 marinos que llevaba el barco a bordo han permanecido casi cinco meses fuera de su base, navegando casi 23.000 millas náuticas, el equivalente a una circunnavegación del globo.
Durante la operación "Atalanta", el "Castilla" ha proporcionado a la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) gran variedad de capacidades, incluyendo cuatro helicópteros, una unidad de guerra naval especial, un equipo de la fuerza de protección de Infantería de Marina y capacidades sanitarias desplegables avanzadas.
Con la misión de luchar contra la piratería, proporcionar seguridad marítima y proteger a los buques del programa mundial de alimentos de la ONU que navegan por esas aguas, las capacidades del buque han permitido el desarrollo de acciones de diferentes misiones. Se han realizado cometidos de reconocimiento aéreo y vigilancia de buques secuestrados, vigilancia y control de las zonas de riesgo para el tráfico mercante y pesquero, reconocimientos de costa y apoyo de seguridad a las misiones en la zona de las autoridades de la Unión Europea.
El buque de la Armada tomó también parte en la EUCAP Nestor, misión de política de seguridad y defensa de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de una capacidad marítima regional en el cuerno de África y los Estados del océano Índico occidental. Además, se efectuaron a bordo varias intervenciones quirúrgicas, en apoyo a los buques de la Unión Europea que están desplegados en la zona.
Durante el período en que permaneció integrado en Atalanta, el BAA "Castilla" se hizo cargo y transfirió, de acuerdo con las instrucciones del Juzgado Central de Instrucción número tres de Madrid, a los seis piratas somalíes que presuntamente, a principios de octubre, intentaron asaltar y secuestrar el atunero español "Izurdia" y que fueron apresados por un buque aliado que operaba en la zona.
El patrullero "Infanta Cristina" impide a un buque comercial la búsqueda de patrimonio subacuático.
El patrullero "Infanta Cristina" expulsó ayer de aguas nacionales en el mar de Alborán a un buque comercial que supuestamente se encontraba realizando sondeos con el objeto de localizar navíos hundidos.
La Armada Española estaba investigando desde el pasado mes de octubre si la actividad de un buque con bandera panameña, propiedad de una empresa estadounidense, estaba relacionada con exploración, investigación o localización de patrimonio cultural subacuático en la plataforma continental española.
El buque investigado realizaba la mayor parte de sus trabajos entre 25 y 30 millas de la costa malagueña, zona de aguas internacionales, pero perteneciente a la plataforma continental española.
Registro y expulsión.
El patrullero de la Armada llevó a cabo una inspección al barco comercial, con la conformidad de su capitán, con el fin de corroborar que no estaba realizando actividades ilícitas.
Durante el registro, los militares españoles comprobaron que el buque contaba con material técnico especializado para la búsqueda de pecios, tales como un sónar de barrido lateral y un sondador monohaz,. El capitán del barco confirmó de hecho que esa era la tarea que estaban realizando.
Tras el registro y el interrogatorio, el "Infanta Cristina" les remitió una carta invitándoles a cesar su actividad en virtud del artículo 77 de la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley en la Mar (conocida como Ley del Mar) y el artículo 10.2. de la Convención de Naciones Unidas sobre Protección del Patrimonio. Debido a esto, el barco comercial abandona la zona.
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.