Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

El LHD 'Juan Carlos I' entra en servicio en la Armada.

Con 230 metros de eslora, el buque de proyección estratégica reúne unas capacidades aeronavales y anfibias que suponen un destacable aumento de las posibilidades de proyección naval de España

S.M. el Rey ha presidido hoy en el arsenal de Ferrol, junto a la ministra de Defensa, Carme Chacón, el acto de entrega a la Armada española del mayor buque de su historia, el buque de proyección estratégica 'Juan Carlos I'.

En el acto han estado presentes, igualmente, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo; entre otras autoridades civiles y militares entre las que destaca la embajadora de Australia en España.

La firma entre el Almirante del Arsenal de Ferrol y el Director de Navantia, astillero constructor, ha certificado la entrega del buque a la Armada. Tras la entrada en servicio del primer buque de proyección estratégica español, la ministra de Defensa ha pronunciado una alocución ante los numerosos invitados y la dotación del buque formada en tierra. En sus palabras Chacón destacó que desde hoy, nuestras Fuerzas Armadas cuentan con uno de los buques de guerra más avanzados del mundo, y subrayó su capacidad y gran versatilidad para adecuarse a distintas misiones.

A continuación, Su Majestad el Rey ha entregado al Comandante del buque una bandera de España que, tras el embarque de la dotación a bordo del 'Juan Carlos I', se ha izado por primera vez en el buque.

Las misiones del 'Juan Carlos I' son la de transporte, desembarco y apoyo en tierra a una fuerza de Infantería de Marina, la de proyección y empleo de fuerzas, la capacidad de operar como plataforma aeronaval y las operaciones no bélicas como las de ayuda humanitaria en catástrofes o la evacuación de personal civil en zonas de crisis.

El nuevo buque supone un destacable aumento en la capacidad de proyección anfibia de la Armada para desplegar, dentro y fuera de nuestras fronteras, una fuerza naval integral (lanchas de desembarco, Infantería de Marina, unidad de buceadores, aviones, helicópteros, etc.). Aporta además una autonomía logística que permite el sostenimiento de la misión desde la mar con el mínimo despliegue logístico en tierra.

El 'Juan Carlos I' es el resultado de los años de experiencia de la Armada operando unidades con capacidad aeronaval y anfibia; en él confluyen la experiencia humana y técnica del portaaviones 'Príncipe de Asturias' y de los buques de asalto anfibio clase 'Galicia' que tan buenos resultados están dando en su vida operativa.

Construido por los astilleros de Navantia, en él han trabajado más de 4.000 empleados y 33 empresas auxiliares lo que ha supuesto 6,5 millones de horas de producción y 850.000 de ingeniería.

A partir del diseño del 'Juan Carlos I', Navantia ha firmado con la Marina Australiana un contrato para la construcción de 2 buques similares, y lo ha presentado en diferentes concursos internacionales, despertando un gran interés.

 

Martes, 28 Septiembre 2010 00:00

Acuerdo para potenciar la 2ª serie de los BAM.

El Ministerio de Defensa implusará la construcción de la 2ª serie de BAM.

El Ministerio de Defensa y el grupo socialista han acordado la presentación de una enmienda a los PGE para poder iniciar la construcción de la segunda serie de cuatro BAM.

El propósito del acuerdo establece la contrucción de cuatro nuevos BAM que se suman a los otro cuatro que actualmente se estan construyendo en los astilleros de la empresa Navantia en Puerto Real (Cádiz). El acuerdo se cerró con la construcción de los cuatro nuevos BAM, de los cuales dos serán en versión patrullero como sus hermanos de la primera serie, otro será en versión salvamento y rescate, que supondrá la jubilación merecida del Neptuno y el cuarto será en versión de investigación oceanográfica, que se supone que retirará al vetusto Las Palmas que tan buen servicio ha realizado desde su transformación en BIO y su primer viaje a la Antártida.

Los BAM se proyectarón para en sucesivas series ir sustituyendo a la panoplia de patrulleros de todas clases y con una gran antigüedad. Tambíen desde la base de una estructura común se desarrollarían diversas versiones además de la de patrullero. Estan serían las versiones oceanográfica, para sustituir a "Las Palmas", version hidrográfica para sustituir a los viejos buques, versión de salvamento y rescate para sustituir al "Neptuno", versión de inteligencia para sustituir al "Alerta". Sería desde una base común y así reducir costes. Además se desarrollaron con la intención de utilizar dotaciones reducidas y se estudió la posibilidad de poder tener dobles dotaciones.

Los BAM tiene una eslora de 93.90 metros, una manga 14.20 metros, una autonomía de 8000 millas y una velocidad de 20 nudos. Llevan el sistema de combate autóctono SCOMBA con tres consolas en el CIC y un radar ARIES para superficie y control de helicópteros, un Sperry de navegación, una cubierta de vuelo y hangar para un helicóptero medio, un montaje de 76mm Oto-Melara y en un futuro portarán dos BAE Mk-38 Mod. 2

 

Raytheon se adjudicó un contrato de 175 millones de dolares para el Misil Standard SM-3 Block IIA.

La Missile Defense Agency (MDA) concedió a Raytheon Company un contrato de 175 millones de dorares para el del misil Standard SM-3 Block IIA, programa de desarrollo en cooperación con Japón. El contrato supondrá una continuación en la financiación en los esfuerzos de desarrollo e ingeniería para el SM-3 Block IIA de los diseños preliminares del all-up-round, prevista para principios de 2011.

El contrato también incluye una opción para futuros estudios de un total de 9.8 millones de dolares.

Raytheon an Mitsubishi Heavy Industries, bajo contrato de la MDA y el ministerio de Defensa japones han desarrollado la siguiente generación del misil SM-3 Block IIA, prevista para comenzar a reslizar pruebas de vuelo en 2014. Los nuevos misiles incluirán motores cohetes más grande en la segunda y tercera etapa y una cabeza de guerra cinética más grande para proporcionar un mayor area de defensa contra amenazas sofisticadas. Tras el éxito de las revisiones de los motores y electrónica de los misiles llevadas a cabo por ambos gobiernos en julio y agosto.

El SM-3 ha comenzado a desarrollarse y desplegar como parte de la MDA y del sistema de defensa de misiles balísticos de la U.S. Navy (U.S. Navy´s Aegis Ballistic Missile Defensa System) y un componente críticon el la Phased Adaptive Approach (PAA) para la protección de Europa. El programa SM-3 Block IIA es una consecuencia del programa de investigación y cooperación de los EE.UU y Japón. Una vez completado el programa de pruebas de vuelo, los misiles se desplegarán en los buques Aegis de ambas naciones para la defensa contra amenazas de misiles balísticos de alcance corto y medio.

El SM-3 Block IIA se desplegará en 2018 como parte de la fase tres dela European PAA. Estos se desplegarán en buques Aegis y varias base de lanzamiento terrestre localizadas en Europa.

Fuente: Raytheon Company

Viernes, 24 Septiembre 2010 00:00

El "Galicia" libera a un pesquero keniano

 

El Buque de Asalto Anfibio Galicia (L-51) liberó a un pesquero keniano de un secuestro por piratas.

El Galicia que se encontraba de vigilancia se percató de un contacto radar que se encontraba parado. Al observarlo apreciaron como había personas haciendo señas y el Galicia procedió a destacar a un equipo y registrar el pesquero. En esta inspección el equipo alertó de la presencia de cuatro piratas y se les detuvo.

El pesquero navegaba a la deriva y llevaban sin alimentos desde el pasado fin de semana.

Tanto los tripulantes de perquero como los piratas se encuentran a bordo del Galicia a la espera de recibir órdenes del comandante de la "Operación Atalanta".

El Buque de Asalto Anfibio "Galicia" intercepta embarcaciones piratas.

El Buque de Asalto Anfibio "Galicia" (L-51) ha interceptado a tres embarcaciones piratas con 11 presuntos piratas a bordo cuando navegaba por costas somalí. Los piratas navegaban en tres embarcaciones que habían salido de Hobyo, en la costa somalí en una de las zonas donde se concentra la piratería en esta zona.

Las embarcaciones con los piratas fueron vistas con uno de los helicópteros del "Galicia" después de una operación de inteligencia desarrollada durante los tres días previos.

El Buque de Asalto Anfibio "Galicia" intercepta embarcaciones piratas.

El Buque de Asalto Anfibio "Galicia" (L-51) ha interceptado a tres embarcaciones piratas con 11 presuntos piratas a bordo cuando navegaba por costas somalí. Los piratas navegaban en tres embarcaciones que habían salido de Hobyo, en la costa somalí en una de las zonas donde se concentra la piratería en esta zona.

Las embarcaciones con los piratas fueron vistas con uno de los helicópteros del "Galicia" después de una operación de inteligencia desarrollada durante los tres días previos.

Las embarcaciones piratas fueron interceptadas a 500 metros de la costa somalí después de recibir ordenes del mando de la "Operación Atalanta" y una vez a bordo de las embarcaciones se procedió a su registro encontrándose combustible en garrafas y bidones, escalas y armamento con su correspondiente munición. Una vez constatado que las embarcaciones podían ser dedicadas a actos de piratería, el mando de la "Operación Atalanta" ordenó la destrucción de dos de ellas y el traslado de los piratas a la otra y mandados a la costa.

 

El 30 de septiembre tendrá lugar el acto de entrega a la Armada española del esperado LHD "Juan Carlos I".

El 30 de septiembre tendrá lugar el acto de entrega a la Armada española del esperado LHD "Juan Carlos I". Después de haber realizado con exito las últimas pruebas el pasado mes de agosto en aguas cercanas a Ferrol, se entregará en el Arsenal Militar de la localidad gallega de Ferrol con la presencia presumiblemente de S.M. El Rey, de quien toma su nombre el buque.

El acto solenme de entrega del mayor buque jamas construido para la Armada tendrá lugar el próximo jueves día 30 de septiembre. Después del retraso acaecido por diversos problemas asumibles para el primer buque de una serie al fin se entregará el buque y comenzará el pertrechado para realizar su primer viaje a aguas gaditanas donde tendrá su base de estacionamiento en la Base Naval de Rota junto con los demás buques que componen la GRUP-2. Esta estará compuesta junto con el LHD "Juan Carlos I" el portaaviones "Príncipe de Asturias" (R-11), los buques anfibios "Galicia" (L-51) y "Castilla" (L-52), el buque de desembarco "Pizarro" (L-42) y el Grupo Naval de Playa.

Tras varios meses de retrasos respecto a lo inicialmente previsto. Problemas con un motor, con las hélices de los POD, etc. han llevado al retraso, algo normal en un buque primero de la serie. De esta forma el camino que tendrán los buques gemelos que se construyen para la armada australiana.

Posteriormente, después de realizar su EVALO y su alistamiento, realizará un crucero de resistencia para comprobar el comportamiento de los equipos en una navegación larga.

El LHD Juan Carlos I efectuó las últimas pruebas de mar para probar las modificaciones que se realizaron en las hélices de los POD para evitar las vibraciones observadas en las anteriores pruebas de mar. Este problema junto al problema que surgió con uno de los dos motores diesel que hubo de ser cambiado por completo y que resultó una retirada bastante dificultosa realizándose incluso una cesárea para poder extraerlo.

USS Mount Whitney entrana con Fuerzas especiales de siete naciones.

Fuerzas de Operaciones Especiales de siete países trabajaron conjuntamente llevando a cabo varios ejercicios de entrenamiento a bordo del USS Mount Whitney (LCC/JCC 20) el 19 de septiembre.

La formación se centró en la contruccion de la capacidad SOF y las capacidades de los países socios, y es parte del ejercicio Jackal Stone (JS10) 2010.

Elementos de la SOF y los combatientes de la flota de superficie se han aprovechado de la capacidades operacionales del Mount Whitney.

JS10 es un ejercicio militar multinacional de operaciones especiales organizado por Special Operations Command Europe, diseñado para mejorar la cooperación de militares internacionales a través de la capacidad conjunta con unidades de fuerzas especiales de Croacia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Ucrania y los Estados Unidos.

El Mount Whitney es el buque insignia de la sexta flota de los Estados Unidos y su base se encuentra en la ciudad italiana de Gaeta y opera con un equipo híbrido de marineros de Estados Unido y marineros civiles del Military Sealift Command.

 

USS Mount Whitney entrana con Fuerzas especiales de siete naciones.

Fuerzas de Operaciones Especiales de siete países trabajaron conjuntamente llevando a cabo varios ejercicios de entrenamiento a bordo del USS Mount Whitney (LCC/JCC 20) el 19 de septiembre.

La formación se centró en la contruccion de la capacidad SOF y las capacidades de los países socios, y es parte del ejercicio Jackal Stone (JS10) 2010.

Elementos de la SOF y los combatientes de la flota de superficie se han aprovechado de la capacidades operacionales del Mount Whitney.

JS10 es un ejercicio militar multinacional de operaciones especiales organizado por Special Operations Command Europe, diseñado para mejorar la cooperación de militares internacionales a través de la capacidad conjunta con unidades de fuerzas especiales de Croacia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Ucrania y los Estados Unidos.

El Mount Whitney es el buque insignia de la sexta flota de los Estados Unidos y su base se encuentra en la ciudad italiana de Gaeta y opera con un equipo híbrido de marineros de Estados Unido y marineros civiles del Military Sealift Command.

 

S.A.E.S. ha sido seleccionada por la marina sueca para suministrarle sistema de relé y proceso de sonoboyas.

La empresa española, afincada en Cartagena, SAES (Sociedad Anónima de Electrónica Submarina) ha sido seleccionado por la marina sueca para el desarrollo y suministro de los sistemas SDL-SS de recepción, proceso y manejo ASW basada en sonoboyas para su instalación en las corbetas suecas de la clase Visby.

Los sistemas recibirán los datos proporcionados por los helicópteros HKP-15, cuyos sistemas también son de SAES así como los datos acústicos de las sonoboyas lanzadas por el propio buque.

Fuente: SAES

 

Sábado, 11 Septiembre 2010 00:00

Entrega del LHD Juan Carlos I

Posible entrega del LHD "Juan Carlos I" en el mes de septiembre.

La entrega del LHD Juan Carlos I parece ser que será entregado a finales del mes de septiembre. El Diario de Cádiz informa que tiene fuentes que será del día 24 de este mes. Y a finales del mes de octubre tendría previsto su llegada a su base, en la Base Naval de Rota.

El buque llegará de esta manera a su definitiva base de estacionamiento después de su esperada llegada. Tras varios meses de retrasos respecto a lo inicialmente previsto. Problemas con un motor, con las hélices de los POD, etc. han llevado al retraso, algo normal en un buque primero de la serie. De esta forma el camino que tendrán los buques gemelos que se construyen para la armada australiana.

Posteriormente, después de realizar su EVALO y su alistamiento, realizará un crucero de resistencia para comprobar el comportamiento de los equipos en una navegación larga.

El LHD Juan Carlos I efectuó las últimas pruebas de mar para probar las modificaciones que se realizaron en las hélices de los POD para evitar las vibraciones observadas en las anteriores pruebas de mar. Este problema junto al problema que surgió con uno de los dos motores diesel que hubo de ser cambiado por completo y que resultó una retirada bastante dificultosa realizándose incluso una cesárea para poder extraerlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information