Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Ceremonia de entrega a la Armada de la fragata "Cristóbal Colón" (F-105)

Esta mañana se ha celebrado en el Arsenal Militar de Ferrol la ceremonia de puesta a disposición de la Armada de la fragata "Cristóbal Colón" (F-105).
El acto ha sido presidido por el Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, vicealmirante Manuel Garat Caramé. La fragata "Cristóbal Colón" es el sexto buque de la Armada en ostentar el nombre o apellido de este almirante. Con este acto, el buque inicia las actividades programadas para alcanzar el exigible grado de operatividad, y que incluyen evaluaciones y calificaciones operativas y adiestramiento.

Las fragatas F-100 han sido las primeras fragatas en integrar el sistema de combate AEGIS, que hasta ahora se montaba sobre buques de mucho mayor desplazamiento como destructores o cruceros. En el diseño de la fragata "Cristóbal Colón" se han aplicado soluciones y tecnologías vigentes en el siglo XXI, que la conforman a la vanguardia de los buques de su clase a nivel mundial.

La firma de la Orden de Ejecución de la F-105 tuvo lugar el 5 de julio de 2006. El inicio de las tareas de corte de chapa se llevó a cabo un año más tarde, y la puesta de quilla el 20 de febrero de 2009. La botadura se celebró el 4 de noviembre de 2010, actuando como Madrina Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.

 

La Armada se adiestra en salvamento y rescate de submarinos en el Ejercicio "Cartago 2012"

En el ejercicio colabora la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, para mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y los organismos de la Administración Pública

Entre los días 16 y 19 de octubre, la Armada ha llevado a cabo en aguas de Cartagena, el ejercicio "Cartago 2012" orientado al empleo de los medios y procedimientos nacionales de salvamento y rescate de submarinos.

Durante estos tres días, se ha realizado un ejercicio de localización, salvamento y rescate de un submarino siniestrado, simulando las sucesivas fases de actuación y desplegando las unidades navales de localización y rescate.

Por parte de la Armada han participado el submarino "Galerna", el cazaminas "Duero", el buque de salvamento y rescate "Neptuno", el patrullero "Tarifa", un helicóptero SH-3D de la 5ª escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y personal de los Estados Mayores de la Fuerza de Acción Marítima y de la Flotilla de Submarinos. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) ha colaborado con los buques de salvamento "Clara Campoamor" y "Mimosa".

Uno de los objetivos del ejercicio "Cartago 2012" era mejorar la coordinación entre las unidades de la Armada y los organismos y agencias civiles en el caso de un supuesto real de emergencia en un submarino.

Pérdida de contacto con el submarino

Durante el miércoles 17 de octubre, el submarino "Galerna" se posó en el fondo marino en aguas de Mazarrón, simulando estar accidentado, y largó una boya de salvamento y rescate. Tras recibir la señal de la radiobaliza, se alertó del posible incidente y se desencadenó el procedimiento de localización y salvamento del submarino.

Con el fin de establecer comunicaciones con el submarino, se envió un helicóptero de la Flotilla de Aeronaves de la Armada. Una vez confirmado su estado, la Armada, en coordinación con SASEMAR, envió a la zona al cazaminas "Duero", al buque de salvamento y rescate "Neptuno" y al buque de salvamento "Mimosa".

Tras fijar la posición de la nave siniestrada, se reconoció el casco con vehículos submarinos no tripulados de los buques de la Armada "Neptuno" y "Duero".

Recuperación de la dotación y reflote del submarino

Esta mañana se ha producido el escape de la dotación del submarino por la esclusa de salvamento. En esta maniobra se han alistado también embarcaciones con buceadores, personal médico y cámaras hiperbáricas para asistir a la dotación en caso de necesidad.

A continuación ha comenzado el reflotado del submarino. Los buzos del "Neptuno" han conectado mangueras de aire a los tanques de lastre del submarino y han bombeado aire desde el buque de salvamento y rescate de la Armada con la finalidad de expulsar el agua de los lastres.

Al desalojar el agua de estos depósitos, se aligera progresivamente el peso del submarino, consiguiendo que emerja a la superficie.

El Buque de Acción Marítima "Relámpago" colabora en la formación y adiestramiento de la Marina y los guardacostas de Yibuti.

El buque de la Armada Española "Relámpago", desplegado desde el 17 de agosto en la Operación ATALANTA de la Unión Europea contra la piratería en aguas de Somalia, colaboró ayer en la formación y adiestramiento de personal de la Marina y el Servicio de Guardacostas de Yibuti.

Colaboración con la Marina

El jefe de operaciones del buque, teniente de navío Felipe Areal, impartió ayer una conferencia al personal del Cuartel General de la Marina de Yibuti. La charla estuvo dividida en dos partes.

En la primera se trató sobre el sistema "Mercury", que opera a través de internet y es monitorizado continuamente en la zona por buques de guerra, mercantes, armadores y centros de control del tráfico, y donde se actualiza en tiempo real cualquier información relativa a avistamiento de posibles piratas y ataques.

En la segunda parte se familiarizó al personal yibutiense con las BMP ("Best Management Practices" o "buenas prácticas marineras" en español). Estas son las medidas que se recomienda tomar a los buques que transitan por la zona al objeto de evitar en la medida de lo posible que sean abordados por piratas.

Estas actividades, coordinadas con el Cuartel General Avanzado de EUNAVFOR a bordo del buque italiano "San Giusto", forman parte de los objetivos del LMCB ("Local Maritime Capacity Building" o "desarrollo de la Capacidad Marítima Local"), mediante el cual se pretende que los países del "Cuerno de África" tengan una cada vez mayor capacidad para ejercer el control del mar, dificultando de esa forma las acciones piratas.

Los Guardacostas embarcaron en el buque español

Por otra parte, ayer se recibió a bordo del "Relámpago" a un grupo de 10 efectivos de los Guardacostas de Yibuti. Esta visita tenía como objeto el adiestramiento en labores de lucha contra incendios y otras posibles incidencias susceptibles de ocurrir en cualquier buque, y que necesitan de reacción inmediata así como de unos procedimientos claros y conocidos.

Tras recibir una charla sobre el funcionamiento de diversos equipos de contraincendios, el personal de los Guardacostas realizó una práctica de los métodos de extinción de incendios mediante el manejo de diferente material.

Esta actividad ha estado coordinada conjuntamente con EUNAVFOR y "EUCAP-NESTOR", misión de la Unión Europea que tiene como objetivo el que de forma progresiva los Guardacostas de Yibuti y resto de países del entorno tengan una mayor capacidad para ejercer el control del mar, dificultando de esa forma a los piratas que puedan llevar a cabo sus acciones.

 

La Armada impide una operación de tráfico de drogas.

El patrullero de altura "Infanta Elena" avista una embarcación sospechosa en las cercanías de la Isla de Alborán

Durante la tarde de ayer día 18, en las inmediaciones de la Isla de Alborán, el patrullero de altura de la Armada "Infanta Elena", que se encontraba realizando vigilancia marítima, avistó una embarcación tipo planeadora que sospechosamente, al percatarse de la presencia del patrullero, varió su rumbo y emprendió una huida de la zona a gran velocidad.

El buque de la Armada mantuvo el seguimiento de la embarcación en todo momento ante la imposibilidad, por las condiciones meteorológicas, de realizarlo por medios aéreos, e informó de los hechos al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) que, a su vez, contactó con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) de la Agencia Tributaria y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Posteriormente, cuando se encontraban frente a las costas de Nerja (Málaga), se observó que la embarcación sospechosa comenzó a lanzar por la borda fardos y diversos objetos. En ese momento, se transfirió el seguimiento de la embarcación a la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil "Alcotan XII" y se inició la recogida de los objetos lanzados al mar por medio de una lancha semirrígida.

En total, el "Infanta Elena" recogió 19 fardos y 7 garrafas de combustible vacías, que entregó posteriormente a la Guardia Civil en las proximidades de Motril para que se hiciera cargo del material incautado.

 

Un equipo de Infantería de Marina liderará por primera vez el adiestramiento en tierra durante el "Africa Partnership Station 2012"

La Armada participa en esta iniciativa con la finalidad de mejorar las capacidades de diversos países de África occidental en el entorno de la seguridad marítima.

Un equipo formado por cinco infantes de Marina del Tercio de Armada ha zarpado recientemente desde la Base Naval de Rota a bordo del buque estadounidense "HSV 2 Swift", para comenzar su participación en el "Africa Partnership Station (APS) 2012" en aguas del Golfo de Guinea.

Hasta finales de enero del próximo año, está previsto que el "HSV 2 Swift" visite países como Liberia, Gabón, Ghana, Gambia, Senegal, Cabo Verde, Portugal, Mauritania y Marruecos.

Esta es la primera vez que la Infantería de Marina española asumirá el liderazgo de las distintas actividades de adiestramiento en tierra, cuyo contenido estará orientado a las necesidades particulares de cada uno de los países.

El APS es una iniciativa multinacional cuyo objetivo es mejorar las capacidades de diversos países de África occidental en la ejecución de operaciones de seguridad marítima. Durante las maniobras se llevan a la práctica ejercicios de adiestramiento y programas de ayuda humanitaria en los que participan numerosos países africanos y europeos.

Desde el año 2007, la Armada Española participa en esta iniciativa con la misión de proporcionar un adiestramiento específico relacionado con la protección de buques, defensa personal, protección y registro de buques y manejo de embarcaciones menores.

 

El "Juan Carlos I" efectúa la Evaluación Operativa con unidades de las FAMET.

Estas pruebas pretenden alcanzar el mayor grado de interoperatividad entre el barco y los helicópteros.

El LHD "Juan Carlos I" ha completado la evaluación operativa con helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).

Estas pruebas, cuyo objetivo es alcanzar el mayor grado de interoperatividad entre el barco y los helicópteros, han consistido en comprobar la capacidad del "Juan Carlos I" para realizar la carga, transporte y operación de estas aeronaves.

Durante la primera fase, realizada con el buque atracado en puerto, se han efectuado pruebas de carga y transporte de dos helicópteros tipo "Tigre" y "Cougar" además de pruebas de toma y desembrague en cubierta de un helicóptero CH-47 "Chinook".

En una segunda fase, en la mar, los helicópteros "Tigre" y "Cougar" llevaron a cabo pruebas de embrague, toma de relleno en caliente y pruebas de despegue en la cubierta.

Con una eslora de 231 metros y un desplazamiento máximo de 27.000 toneladas, es el buque de mayor porte en la historia de la Armada. Cuenta con modernos sistemas y sensores, la mayoría de ellos diseñados y fabricados por empresas españolas. Tiene la capacidad de operar como plataforma multipropósito, pudiendo ser configurado como buque anfibio, portaaeronaves, buque de proyección de fuerzas o plataforma de operaciones de ayuda humanitaria.

Con base en Rota (Cádiz), forma parte del Grupo de Acción Naval 2 de la Flota

 

El buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" llega a Cádiz con la "Regata de Grandes Veleros 2012".

Durante cuatro meses el buque escuela ha navegado 12.000 millas en las que 69 guardiamarinas han realizado parte del cuarto año de carrera cursando asignaturas especialmente dirigidas a su formación marinera

El buque escuela de la Armada "Juan Sebastián de Elcano" fue recibido por cientos de personas en el muelle "Ciudad de Cádiz" de la capital gaditana, tras participar en la segunda prueba de la "Regata de Grandes Veleros 2012" en el trayecto Lisboa- Cádiz, que comenzó el pasado domingo 22 de julio.

Mientras la dotación cubría las "tablas de jarcia" en lo alto de los mástiles, resonaban entre los muros de Cádiz las 15 salvas de cañón con las que el buque rindió honores al Almirante de la Flota, Santiago Bolíbar Piñeiro, quien embarcó para dar la bienvenida a la dotación.

El pasado 1 de abril, el buque se hizo a la mar desde el puerto de Cádiz, iniciando así el LXXXIII Crucero de Instrucción de guardiamarinas, con los alumnos de la Escuela Naval Militar, para contribuir a la formación de los futuros oficiales de la Armada.

Durante este tiempo, el "Juan Sebastián de Elcano" ha navegado más de 12.000 millas que le han llevado a los puertos de Santa Cruz de Tenerife, La Habana (Cuba), Nueva York (EE.UU.), Saint Malo (Francia) y Marín (Pontevedra).

Hasta el domingo 29 de julio permanecerá el buque en Cádiz, fecha en la que finalizará su Crucero de Instrucción.

El buque escuela de la Armada española ha tomado parte durante estos días en la Regata de Grandes Veleros 2012, que dio comienzo el pasado martes 10 de julio a 60 millas a poniente de la ciudad francesa de Brest.

Esta competición consta de tres regatas independientes. El buque escuela ha competido en las dos primeras, entre los puertos de Saint Malo a Lisboa y de Lisboa a Cádiz, atracando temporalmente el pasado 15 de julio en Marín para estar presente en los actos de Jura de Bandera y Entrega de Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada.

El "Juan Sebastián de Elcano", al mando del capitán de navío Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, tiene una dotación de 23 oficiales, 22 suboficiales, 140 militares de tropa y marinería y 5 funcionarios civiles. Además viajan a bordo los 69 guardiamarinas que realizan parte de su cuarto y penúltimo año de carrera a bordo, donde cursan asignaturas especialmente dirigidas a su formación marinera y profesional.

 

El Buque de Aprovisionamiento de Combate "Cantabria" se desplegará en Australia durante 2013.

El buque de aprovisionamiento de combate "Cantabria" se desplegará en Australia durante 2013 operando durante nueve meses con la marina australiana, mejorando su adiestramiento e interoperabilidad

España y Australia han acordado hoy que el Buque de Aprovisionamiento de Combate "Cantabria" opere con la Marina Real Australiana (RAN en sus siglas inglesas) desde febrero a noviembre de 2013. Este despliegue será el más largo y extenso que haya realizado el buque de la Armada hasta la fecha.

El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Manuel Rebollo, y su homólogo australiano, vicealmirante Ray Griggs, han firmado esta mañana en el Museo Naval de Madrid un acuerdo que permitirá mejorar la interoperabilidad de ambas marinas y demostrar la capacidad del buque para colaborar en la preparación del apoyo logístico a la fuerza naval australiana.

La amplia trayectoria de colaboración entre la Armada española y la Real Marina Australiana se plasmó en el Memorando de Entendimiento firmado por los Ministerios de Defensa de ambos países en el año 2008. Ambas marinas han colaborado en el intercambio de requisitos de diseño de buques, el apoyo de la Armada a la RAN y el intercambio de información y de experiencias de empleo operativo de buques similares.

El acuerdo firmado hoy permitirá que nuestro buque logístico más moderno alcance un altísimo grado de alistamiento. Australia asumirá los costes de esta actividad del B.A.C. "Cantabria".

Durante el despliegue, el buque español participará en diversos ejercicios con buques y helicópteros de la RAN, culminando con la participación en la Revista Naval Internacional Australiana en octubre de 2013.

 

El submarino "Siroco" causa baja de la Armada tras 29 años de servicio.

El "Siroco", segundo submarino de la clase "Agosta", causa baja en la Armada tras 29 años de servicio.

El submarino "Siroco", ha causado baja hoy tras 29 años de servicio en el Arsenal de Cartagena. El buque ha realizado más de 2.300 días de mar y más de 33.000 horas de inmersión, defendiendo los intereses de España en la mar. A bordo de él han servido cerca de 600 marinos.

El acto de despedida del submarino "Siroco", por el que causa baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada, se ha celebrado esta mañana en el Muelle Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena. La ceremonia ha estado presidida por el Almirante Jefe del Arsenal, vicealmirante Fernando Zumalacárregui Luxán.

El "Siroco" ha sido el segundo submarino español de la clase "Agosta". Fue botado el 12 de diciembre de 1982 y entregado a la Armada el 7 de diciembre de 1983. Recibe su nombre de un viento cálido y seco que sopla de África en el Mediterráneo.

 

Carrier Strike Group 8 (CSG) en el que esta integrada la fragata "Blas de Lezo" finaliza el COMPTUEX.

El Carrier Strike Group 8 (CSG) completó satisfactoriamente un Composite Unit Training Exercise (COMPTUEX) el pasado 17 de mayo en aguas de la costa Este de los Estados Unidos, desde Virginia a Florida, en preparación para el próximo despliegue del grupo.

El ejercicio, el cual comenzó el pasado 24 de abril, fue llevado por un equipo de evaluación por el mando del Strike Force Training Atlantic (CSFTL). El COMPTUEX ha consistido en el entrenamiento de las fuerzas colectivas del Carrier Strike Group en certificación de operaciones de combate y prepararlo para el despliegue.

Los escenarios proporcionados por otros marineros con experiencia en despliegues han comprendido desde guerra antisuperficie, guerra antisubmarina, guerra antiaérea y misiones humanitarias y ayuda en desastres naturales.

El Carrier Strike Group Eisenhower estaba compuesto por el portaviones USS Dwight D. Eisenhower (CVN 69), los destructores USS Winston S. Churchill (DDG 81), USS Farragut (DDG 99) y el USS Jason Dunham (DDG 109), el crucero USS Hue City (CG 66) y la fragata española SPS Blas de Lezo (F-103)

A parte del grupo de combate, también participaron en el ejercicio los destructores USS Laboon (DDG 58), USS Oscar Austin (DDG 79), la fragata USS Klakring (FFG 42) y la USS Carr (FFG 52), el LSD USS Fort McHenry (LSD 43) y la fragata brasileña BNS Independencia (F-44).

Fuente: U.S. Navy

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information