Causan baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada (L.O.B.A.) varios unidades.
En el B.O.D. del día de hoy han salido publicadas las siguientes bajas:
Comienzan las bajas como consecuencia de los recortes presupuestarios. Son los tres primeros pero me temo que a estos habrá que ir sumando algunos mas. Ya veremos si antes de final de año no nos quedamos sin "Príncipe de Asturias", alguna fragata clase "Santa María", el "Diana", algun patrullero clase "Descubierta" y alguna unidad más.
La Armada homenajea en Norfolk a tres marinos muertos en la Guerra de Cuba.
Coincidiendo con la visita de la fragata "Blas de Lezo" a Norfolk (Estados Unidos), la Armada española ha participado en un homenaje a tres marinos que combatieron en la Guerra de Cuba en 1898 frente a Estados Unidos.
Ha sido en una sencilla ceremonia en gratitud a los que dieron su vida por España en la que miembros de la dotación de la fragata española, entre los que se encontraban descendientes directos de marinos que participaron en la guerra, colocaron coronas de flores en las tumbas.
El propio Comandante de la "Blas de Lezo", Doctor en Historia e investigador, ha sido quien ha rescatado la memoria de estos militares al hallar sus tumbas en el antiguo Hospital Naval de Norfolk.
Sus sepulturas están identificadas como las del marinero José Charlín Bouza y el soldado de Infantería de Marina Laime Doltre Folguers, de la dotación del crucero acorazado "Oquendo"; y el marinero José García López, del crucero "Colón". Los tres homenajeados pertenecían a la escuadra del almirante Cervera. Murieron siendo prisioneros después de la guerra con EEUU y tras ser rescatados por la propia marina norteamericana.
El acto fue presidido por el vicealmirante Antonio Hernández, máxima autoridad de la Armada española en Estados Unidos, y por el contraalmirante Michael C. Manazir, Jefe del Grupo de Combate del portaaviones "Dwight D. Eisenhower", con el que está previsto que la fragata efectúe ejercicios durante las próximas semanas. Además, asistió una comisión de la dotación de la fragata, representantes de la Armada destinados en Estados Unidos y miembros de la Marina norteamericana.
El patrullero "Infanta Elena" auxilia a dos embarcaciones en aguas del Índico.
El patrullero de altura "Infanta Elena", que participa en la Operación "Atalanta" contra la piratería en el océano Índico, prestó apoyo el pasado miércoles 28 de marzo a varias balleneras de pescadores somalíes en dificultades.
Una de estas embarcaciones se encontraba a la deriva desde hacía dos días, con el motor averiado, sin comunicación radio y con dos heridos a bordo. El médico del patrullero español embarcó en la ballenera, prestó asistencia a los heridos y vigiló el estado general de los pasajeros.
Al mismo tiempo, la dotación del "Infanta Elena" reparó el motor y suministró a la tripulación de la embarcación comida y agua suficientes para llegar al puerto más cercano, Mogadiscio.
Además, la dotación del patrullero "Infanta Elena" avistó otra ballenera a la que auxilió con agua y comida.
El buque de la Armada española, al mando del capitán de corbeta Tomás Dolarea Fernández y con una dotación de cien personas, participa por segunda vez en la operación Atalanta.
La Armada mantiene también desplegado en la zona al buque de aprovisionamiento de combate "Patiño", que realiza la función de buque de mando de la EUNAVFOR.
Cambio de base de estacionamiento de los patrulleros estacionados en el Arsenal de Las Palmas.
En el día de hoy ha salido publicado en el B.O.D. el cambio de base de estacionamiento de los patrulleros estacionados en el Arsenal de Las Palmas.
Se establecen la nueva base de estacionamiento de los patrulleros "Cazadora" (P-78) y "Vencedora" (P-79) en el Arsenal Militar de Cartagena a partir del 2 de julio y 25 de junio, respectivamente, del presente año.
También se establecen las nuevas bases de estacionamiento de los patrulleros "Medas" (P-26) y "Tagomago" (P-22) a Cádiz el 21 de junio y Málaga a partir del 21 de julio, respectivamente, del presente año.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate "Patiño" a abordado a un "dhow" en aguas del Índico.
El B.A.C. "Patiño" a abordado una embarcación sospechosa de piratería en aguas del Índico. En ella se ha localizado a 16 presuntos piratas y descubierto fusiles de asalto Kaláshnikov Ak-47, RPG (Ruchnoy Protivotankovy Granatomyot) y una pistola.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate "Patiño" que se encuentra participando en la Operación "Atalanta" en aguas del Índico y cuyo mando obstenta actualmente efectuo un abordaje sin la colaboración de la dotación a un "dhow" que se encontraba en la lista de embarcaciones sospechosas de estar relacionadas con la piratería.
El B.A.C. "Patiño" siguió durante la noche a la embarcación encubierto para posteriormente asaltarla. Según informa Defensa existían sospechas de la participación de la embarcación en el ataque al buque mercante "Blue Diamond".
La fragata "Álvaro de Bazán" realiza ejercicios con el Grupo de Combate del portaaviones "Enterprise".
La fragata española está integrada desde el 18 de marzo en una agrupación naval de la OTAN.
La fragata "Álvaro de Bazán", integrada en la Primera Agrupación Marítima Permanente de la OTAN (SNMG-1), ha realizado ejercicios en aguas del Mediterráneo con el Grupo de Combate del portaaviones estadounidense "Enterprise".
El encuentro de las dos agrupaciones navales permitió que los diez buques se adiestraran conjuntamente en la mar. La fragata "Álvaro de Bazán" realizó ejercicios de guerra de superficie y antiaérea con los medios aéreos proporcionados por el portaaviones americano.
Por último, el buque español recibió combustible en la mar del petrolero estadounidense "Supply", que proporcionó 270.000 litros de combustible en unos 30 minutos.
La fragata "Álvaro de Bazán" está integrada desde el día 18 de marzo en la SNMG-1 junto a los buques Rheinland Pfalz (Alemania), Charlottetown (Canadá) y De Ruyter (Holanda).
La Agrupación participa en la Operación Active Endeavour de lucha contra el terrorismo en el Mediterráneo.
El portaaviones "Enterprise" lleva como escoltas y buques de apoyo un crucero tipo "Ticonderoga", tres destructores tipo "Arleigh Burke" y el petrolero USNS "Supply".
La fragata "Méndez Núñez" participa en el ejercicio nacional de Defensa Aérea Sirio-12.
Su objetivo es lograr la superioridad aérea en nuestro ámbito territorial.
La fragata "Méndez Núñez" ha participado del 20 al 22 de febrero en el ejercicio de Defensa Aérea Nacional Sirio-12, llevado a cabo al sur de las Islas Baleares y en el Mar de Alborán.
El ejercicio, organizado por el Ejército del Aire, trata de lograr la superioridad aérea en nuestro espacio aéreo, para impedir su uso a una posible amenaza. En este marco cobra especial relevancia el empleo de la fragata de la serie F-100, cuyo sistema de combate Aegis la convierte en una herramienta de gran valor en este tipo de operaciones.
El buque español se integró plenamente en el Sistema de Defensa Aérea y colaboró con el Centro de Operaciones Aéreas del Ejército del Aire en el mantenimiento de una completa presentación del espacio aéreo nacional mediante la detección, clasificación e identificación de objetivos.
Durante las maniobras se simularon ataques hostiles y el buque tuvo la oportunidad de combatir contra aviones de combate F-18 "Hornet" del Ejército del Aire y "Harrier" AV-8B Plus de la Armada.
Al margen del ejercicio Sirio-12, esta navegación también ha permitido realizar colaboraciones con el Regimiento de Artillería de Costa número 4 durante el paso del Estrecho de Gibraltar y con la fragata holandesa "Van Amstel" durante el tránsito de regreso.
La fragata "Reina Sofía" ha zarpado para su participación en la "Operación Atalanta".
La fragata "Reina Sofía" ha zarpado de la Base Naval de Rota hacia el Índico para incorporarse en la "Operación Atalanta" y relevar al Buque de Aprovisionamiento de Combate (B.A.C.) "Patiño".
La "Reina Sofía" ha partido rumbo al Golfo de Adán para iniciar su primera participación en la "Operación Atalanta" en la lucha contra la piratería, que la Unión Europea mantiene en la zona del Índico.
En la zona relevará al Buque de Aprovisionamiento de Combate "Patiño" que se encuentra en la zona ejerciendo de buque de mando de la EUNAVFOR (European Union Naval Force Somalia) desde diciembre del pasado año.
La fragata "Reina Sofía" se incorpora a la "Operación Atalanta" de lucha contra la piratería en el cuerno de África después de haber pasado las obras de CAVIMAR y haber realizado la Calificación Operativa (CALOP) orientada a las misiones que tendrá que tendrá que desarrollar en aguas del Índico.
La "Reina Sofía" ha partido de la Base Naval de Rota con dos helicópteros SH-60B y su UNAEMB.
El Jefe de la Marina india visita la Base de Submarinos y los simuladores del programa S-80.
El almirante Nirmal Verma, Jefe de Estado Mayor de la Marina de la Republica de la India, ha visitado esta mañana la Base de Submarinos en Cartagena. Esta visita está motivada por el interés de la Marina india en conocer la Armada española.
Ha sido recibido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Javier Franco, y por el Jefe de la Base, Escuela y Flotilla de Submarinos, capitán de navío Carlos Martínez-Merello.
Durante su estancia en Cartagena, el almirante Verma ha sido informado de las capacidades de la Flotilla de Submarinos y de la Escuela de Submarinos, encuadrada en el sistema de enseñanza de perfeccionamiento de la Armada. Tiene como misión la formación de los nuevos submarinistas mediante los cursos de especialidad, la consolidación como expertos en diversas materias y cometidos y el mantenimiento del adiestramiento de las tripulaciones con prácticas en simuladores.
Posteriormente, el almirante Verma se ha trasladado a la factoría de Navantia, para conocer in situ el lugar de construcción de los submarinos "Clase S-80". Con este programa la Armada se está modernizando con unidades submarinas para mantener la libertad de acción y movilidad de la fuerza, de forma que se puedan mantener dos submarinos en operaciones simultáneas y en dos escenarios, uno lejano y otro cercano. Estas unidades contarán con un sistema de propulsión independiente del aire, con la capacidad de lanzar misiles de acción sobre tierra y con importantes elementos de obtención de inteligencia, de manera que adapte los submarinos tanto a los nuevos escenarios como a exigencias nacionales e internacionales.
La Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN realiza presencia naval en Málaga.
La Segunda Agrupación Permanente de Medidas Contraminas de la OTAN (SNMCMG-2 en sus siglas en inglés) tiene prevista su entrada en el puerto de Málaga mañana viernes. Esta flotilla de buques está compuesta actualmente por el cazaminas "Turia", así como dos barcos turcos (uno de ellos ejerce de buque de mando), uno italiano y otro británico.
La misión principal de la SNMCMG-2, que opera permanentemente en aguas del Mediterráneo bajo control táctico de la OTAN, es mantener la capacidad de medidas contraminas de la organización atlántica para operaciones que se realicen en tiempo de paz, periodos de crisis y conflictos.
El cazaminas "Turia" zarpó de Cartagena el pasado 12 de enero para incorporarse el día 21 a la SNMCMG-2, en la que permanecerá integrado hasta el 31 de abril. Antes de alcanzar Málaga, la Agrupación ha hecho presencia naval en Augusta (Italia), Pireo (Grecia), Souda (Creta, Grecia), Catania (Sicilia, Italia), La Goulette (Túnez), Cagliari (Cerdeña, Italia) y Argel (Argelia).
El cazaminas "Turia" es el cuarto cazaminas de la clase "Segura", construido por la Empresa Nacional Bazán -hoy Navantia-, fue botado el 22 de noviembre de 1999 y entregado a la Armada el 16 de octubre de 2000. El 5 de diciembre de 2001 se le entregó la Bandera de Combate en Valencia, de manos de su alcaldesa, Rita Barberá.
El buque ha realizado dos despliegues internacionales integrado en la SNMCMG-2, y cuatro en la antigua MCMFOURSOUTH.
A nivel nacional, el buque ha participado en numerosas maniobras, tales como las GRUFLEX -efectuadas principalmente en las aguas de Rota-, en las SPANISH MINEX en aguas de las islas Baleares y en diferentes maniobras de vigilancia de rutas "ROUTE SOURVEY" -desarrolladas en los principales puertos de España-.
El patrullero "Infanta Elena" parte de Cartagena para integrarse en la "Operación Atalanta".
El patrullero de altura "Infanta Elena" ha zarpado esta mañana del Arsenal de Cartagena para incorporarse a la operación "Atalanta", de lucha contra la piratería en aguas del Índico, que desarrolla la agrupación de Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR).
El acto ha sido presidido por el Almirante de la Flota, almirante Santiago Bolíbar Piñeiro.
El patrullero "Infanta Elena", que participa por segunda vez en la misión aeronaval de la Unión Europea, está previsto que se integre en la Operación Atalanta para reforzar el dispositivo marítimo en el periodo entre monzones, que es el de mayor riesgo de ataques.
Actualmente, la Armada mantiene desplegado en la zona al buque de aprovisionamiento de combate "Patiño", que realiza la función de buque de mando de la EUNAVFOR.
Experiencia en misiones internacionales
El patrullero "Infanta Elena" cuenta con una gran experiencia en misiones internacionales. Ha formado parte de anteriores agrupaciones navales como la Fuerza Multinacional de Interceptación en el Mar Rojo, durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak en 1991, y en la operación "Libre Hidalgo" en aguas del Líbano.
Con base en Cartagena, se encuadra en la Fuerza de Acción Marítima. Sus principales misiones incluyen la vigilancia y protección de los intereses marítimos nacionales, el apoyo a nuestra flota pesquera, la lucha contra la contaminación marítima, la detección y seguimiento de posibles actividades de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El buque de la Armada española, al mando del capitán de corbeta Tomás Dolarea Fernández, parte con una dotación de cien personas, siendo once de ellos infantes de marina que se han unido a la misión para reforzar la seguridad del barco durante la operación.
El ministro de defensa presidió la entrega del buque "Relámpago" a la Armada.
Es un buque de altas prestaciones y gran polivalencia que extenderá su área de operaciones hasta las 3.500 millas.
El ministro de defensa, Pedro Morenés, asistió a la ceremonia de entrega a la Armada del tercer Buque de Acción Marítima (BAM), bautizado como "Relámpago" y con numeral de costado "P-43". Al acto, celebrado en la Base Naval de Rota, también asistió el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Manuel Rebollo.
El BAM "Relámpago" es el tercer Buque de Acción Marítima (BAM) de la Armada en su versión de patrullero oceánico. Tendrá su base en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria y su área de operaciones se extenderá hasta las 3.500 millas, incluyendo las zonas de aguas tropicales. Su misión será la protección de los espacios marítimos de interés nacional, realizando labores del control y vigilancia de Seguridad Marítima.
La concepción del programa BAM es el de unos buques de altas prestaciones; coste de adquisición y mantenimiento reducido; y gran nivel de polivalencia, no solo en el ámbito militar sino también en el de cooperación en tareas de salvamento, lucha contra a contaminación, evacuación, ayuda humanitaria, etc...
El programa BAM conlleva una serie de innovaciones tecnológicas que permiten clasificarlo como "buque tecnológicamente avanzado", con un alto grado de nacionalización que contribuye a la potenciación de la industria nacional, incrementando la competitividad internacional y expandiendo su mercado en el ámbito mundial, al responder a uno de los tipos de buque más demandado hoy en día por los distintos países.
El patrullero oceánico "Relámpago" es el noveno buque de la Armada que lleva este nombre. Forma parte de una primera serie de cuatro unidades, que ha sido construido en la factoría de San Fernando de los astilleros de Navantia
"Hespérides" comienza la segunda fase de su campaña.
Han comenzado los levantamientos para editar nuevas cartas náuticas de zonas nunca cartografiadas y para reemplazar otras ya existentes
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) "Hespérides" ha comenzado la segunda fase de la Campaña Antártica 2012 en la que, junto al Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), se van a efectuar levantamientos hidrográficos en el área de interés asignada al Estado en la Antártida, así como en aquellas zonas de interés que sirvan de apoyo a las bases antárticas españolas y a los B.I.O.´s de la Armada ("Hespérides" y "Las Palmas"), y contribuir al desarrollo de los trabajos de investigación que lleva a cabo la comunidad científica.
El nuevo proyecto cartográfico para la Antártida del IHM contempla la edición de nuevas cartas que cancelarán las existentes y que cubran zonas que actualmente no están incluidas en la Cartografía Náutica Nacional. Como parte de los levantamientos requeridos para cumplimentar dicho proyecto se establece como prioridad las zonas donde no existe cartografía. Dentro del proyecto se contempla tanto el área de interés asignada a España por la Organización Hidrográfica Internacional como aquellas zonas fuera de esa área que sirvan de apoyo a las bases antárticas españolas.
Este proyecto se inició en 2008, cuando el Comité Antártico Polar Español trasladó a la Armada la necesidad de contar con cartografía náutica en Península Byers, extremo occidental de Isla Livingston, que facilitase las labores logísticas. Ese mismo año, el comandante del BIO "Las Palmas" también elevó una moción en la que proponía efectuar un levantamiento hidrográfico que garantizara la seguridad de su barco y sus embarcaciones en las aproximaciones al campamento científico instalado en Península Byers. La mayoría de los levantamientos hidrográficos de oportunidad en dicha zona se realizaron en febrero de 2009 y en enero/febrero de 2010 a bordo del BIO "Las Palmas".
Concluidos los levantamientos cartográficos de la Península Byers, el Instituto Hidrográfico de la Marina propuso al entonces Ministerio de Ciencia e Innovación que incluyera en su Plan Nacional de Investigación la reserva de un período en el BIO "Hespérides" para proyectos cartográficos más ambiciosos, que finalmente se autorizaron para la presente misión.
El objetivo de esta campaña es finalizar los trabajos iniciados en 2009 y 2010, así como realizar la mayor cantidad posible de levantamientos en el resto del área y las zonas de interés españolas, de acuerdo con el Proyecto Cartográfico del IHM para la Antártida.
Para realizar este estudio, embarca en el "Hespérides" una comisión hidrográfica compuesta ocho marinos al mando del capitán de fragata José Daniel González-Aller Lacalle.
Los levantamientos hidrográficos previstos son los siguientes:
Nombres de los submarinos S-80.
Hoy ha sido publicado en el B.O.D. los nombres que se asignan a los cuatro submarinos de la clase S-80.
La asignación de los nombres es la siguiente:
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.