Buques de Guerra es una página dedicada a la Armada Española y resto de marinas del mundo.
Características, noticias, galerías fotográficas de buques, aeronaves y lo relaccionado
con la Armada Española y demás marinas.

 

 

Jueves, 17 Febrero 2011 00:00

Botadura del LHD "Canberra"

Hoy ha sido botado el LHD "Canberra" en los astilleros ferrolanos de Navantia.

El LHD "Canberra" es el primero de los buques anfibios que Navantia construye para la marina australiana. El LHD "Canberra" se ha botado a las 15:46h coincidiendo con la pleamar.

En la ceremonia además de la madrina, la Sra. Vickie Coates se encontraban, el Jefe de la Real Marina Australiana, el vicealmirante D. Russ Crane, el nuevo consejero delegado de Navantia, D. Luis Cacho, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, D. Manuel Rebollo, el presidente de la SEPI, D. Enrique Martínez Robles y representantes de la Commonwealth y BAE Systems.

El LHD "Canberra" está basado en el LHD "Juan Carlos I" que recientemente fue entregado a la Armada. Navantia obtuvo el contrato para construir dos LHD para la marina australiana en pugna con los buques franceses de la clase Mistral. Fueron contratados el 23 de noviembre de 2007 en Melbourne y se entragarán en 2014 y 2015.

El LHD "Canberra" se bota con dos meses de adelanto respecto a la fecha prevista. El primer corte de chapa se produjo el 23 de septiembre de 2009 y la puesta de quilla el mismo día del año 2009. Con este adelanto se proporcionan dos meses adicionales para el equipamiento y pruebas de mar. En 2012 el buque se trasladará a Australia que BAE Systems, contratista principal, finalice el buque en sus instalaciones de la bahía de Melbourne.

 

El patrullero de la Armada "Infanta Elena" zarpa de Cartagena para incorporarse a la lucha contra la piratería en el Índico

El patrullero ha formado parte de anteriores agrupaciones navales como la Fuerza Multinacional de Interceptación en el Mar Rojo, durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak en 1991.

A las 12.00 horas de hoy, el patrullero de altura "Infanta Elena" ha partido del puerto de Cartagena para iniciar la travesía hacia el océano Índico donde se incorporará a la misión naval europea de lucha contra la piratería "Atalanta".

El "Infanta Elena", que tiene previsto integrarse en la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) a finales de febrero, reforzará el dispositivo marítimo durante la época intermonzónica. De este modo, se suma al compromiso adquirido por España, bajo bandera de la Unión Europea, en su lucha por mantener la seguridad en las aguas del Golfo de Adén y Somalia.

Bajo el mando del contralmirante de la Armada Española Juan Rodríguez Garat, la Fuerza Naval Europea está formada por seis barcos, cuatro aviones de patrulla marítima, ocho helicópteros y 1.500 hombres y mujeres de distintos países europeos. Tiene como misión la protección del tráfico mercante y de los pesqueros que faenan en esas aguas.

La dotación del "Infanta Elena" está compuesta por 86 marinos a los que se les suman un Equipo Operativo de Infantería de Marina todos ellos al mando del capitán de corbeta Tomás Rafael Dolarea Fernández.

El patrullero "Infanta Elena" cuenta con una gran experiencia en misiones internacionales. Ha formado parte de anteriores agrupaciones navales como la Fuerza Multinacional de Interceptación en el Mar Rojo, durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak en 1991.

Con base en Cartagena, se encuadra en la Fuerza de Acción Marítima de la Armada. Sus principales misiones incluyen la vigilancia y protección de los intereses marítimos nacionales, el apoyo a nuestra flota pesquera en los caladeros donde faena, la lucha contra la contaminación marítima, la detección y seguimiento de posibles actividades de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

El Almirante de Acción Marítima Emilio Nieto Manso, quien ha presidido el acto de despedida, ha saludado uno a uno a todos los marinos embarcados en el "Infanta Elena" y ha largado la última estacha que unía el buque al territorio español.

Fuente:Armada Española

 

Primera toma de aeronave en la cubierta del LHD "Juan Carlos I"

El "Juan Carlos I" se encuentra en su año de garantía realizando la Evaluación Operativa.

La primera toma de helicópteros en la cubierta de vuelo del LHD "Juan Carlos I" tuvo lugar ayer día 8 de febrero a las 10.51 horas.

El Comandante piloto de la aeronave, el capitán de corbeta Emilio Aceña Medina, Jefe de la 5ª Escuadrilla, tomó en el spot 3 de la cubierta a los mandos del MORSA 08 (SH-3D "Seaking").

A esta primera toma, siguieron otras de helicópteros de la 6ª Escuadrilla (Hughes 500) y de la 3ª Escuadrilla (AB-212). Estas tomas se enmarcan dentro del proceso de Certificación Aeronaval del buque, cuyo siguiente hito será la toma y despegue a bordo de los aviones Harrier AV-8B Plus de la 9ª Escuadrilla.

La cubierta de vuelo del LHD "Juan Carlos I" se ha diseñado para operar, lanzar, recibir y dar apoyo, tanto de día como de noche, a aviones y helicópteros como los AB-212, SH-3D, y los aviones AV-8B Harrier II Plus. Está diseñado para transportar y operar hasta 30 aeronaves entre helicópteros medios y pesados en configuración de portaaeronaves anfibio, o bien entre 10 y 12 aviones AV-8B+, más un número similar de helicópteros medios, cuando está configurado como portaaviones.

Desde su entrega a la Armada el pasado 30 de septiembre, en una ceremonia presidida por S.M. el Rey, el buque se encuentra en su año de garantía realizando la Evaluación Operativa. En ella, se comprueba que el funcionamiento de los equipos y sistemas del "Juan Carlos I" responde a lo reflejado en las especificaciones de contrato firmadas con el constructor.

Fuente:Armada Española

 

El Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) "Patiño" regresa a España tras su participación en la Operación Atalanta

El buque ha permanecido el 84% del tiempo en la mar y ha suministrado cerca de dos millones y medio de litros de combustible

El B.A.C. "Patiño" salió de Rota el pasado 30 de noviembre con la misión de asumir las funciones de buque de mando de la EUNAVFOR. Desde su incorporación a la misión el 14 de diciembre, ha proporcionado al contralmirante Juan Rodríguez Garat y a su Estado Mayor los medios de mando y control necesarios para la dirección de las operaciones.

Durante las cinco semanas que ha estado integrado en la EUNAVFOR en la misión de lucha contra la piratería, el "Patiño" ha patrullado el Golfo de Adén a lo largo del corredor internacional recomendado para el tráfico mercante. El buque ha permanecido el 84% del tiempo en la mar y ha suministrado cerca de dos millones y medio de litros de combustible a buques de diferentes naciones, tanto de EUNAVFOR, de la OTAN o de otras Fuerzas de la Coalición Multinacional que lucha contra la piratería en aguas de Somalia.

Los dos helicópteros SH-3D, de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves abordo, han realizado más de 60 vuelos en misiones de lucha contra la piratería, reconocimiento, evacuación médica, transporte de personal, apoyo logístico y adiestramiento. Su hospital ROLE-2, dotado entre otro equipamiento de quirófano, UVI y equipo de telemedicina enlazado vía satélite con el Hospital Central de la Defensa, ha atendido tanto a la dotación del `Patiño´ como las urgencias medicas de otros buques que operaban en la zona.

 

El Grupo de Combate del USS George HW Bush parte para COMPTUEX/JTFEX.

El Grupo de Combate del USS George H.W. Bush partió para sus Composite Training Unit Exercise (COMPTUEX) y los Joint Tack Force Exercise (JTFEX) el pasado 19 de enero.

LA COMPTEX y las JTFEX finalizaran la evolución que realizará el USS George H.W. Bush (CVN 77) antes de ser certificado para operaciones de combate.

Los COMPTUEX consistirá para el Grupo de Combate del USS George H.W. Bush un entrenamiento de escenarios basados en las situaciones geopolíticas reales. El escenario pondrá a pruebas la eficacia de los diferentes componentes del Grupo de Combate así como la forma de interactuar en operaciones combinadas. Los desafíos comprenden ataques de pequeñas embarcaciones, minas, tránsitos por estrechos en aguas hostiles y amenazas aérea, de superficie y submarina.

Al finalizar los COMPTUEX el Grupo de Combate del USS George H.W. Bush se dirigirá directamente al JTFEX, que sirve como examen operativo final de los Grupos de Combate antes de ser certificado para operaciones de combate en mar abierto. Los JTFEX se basarán en los escenarios vistos en el COMPTUEX, pero también pondrá a prueba la interacción del Grupo de Combate con otros socios dela coalición y militares norteamericanos.

El Grupo de Combate del USS George H.W. Bush participa en los COMPTUEX/JTFEX incluye al portaaviones USS George H.W. Bush (CVN 77), los cruceros USS Gettysburg (CG 64) y USS Anzio (CG 68), los destructores USS Mitscher (DDG 57) y USS Truxtun (DDG 103), los escuadrones del Carrier Air Wing (CVW) 8 y la fragata de la Armada Española SPS Almirante Juan de Borbón (F-102).

Fuente: U.S. Navy

 

El Petrolero de Flota "Marques de la Ensenada" (A-11) se integra en la SNMG-1.

El Petrolero de Flota "Marqués de la Ensenada" partió el día 20 de enero, de la Base Naval de Rota para integrarse en la agrupación de la OTAN, SNMG-1.

Dentro de su integración en la Standing NATO Maritime Group 1 participará en la operación "Active Endeavour" por el mar Mediterráneo.

La SNMG-1 esta actualmente bajo el mando de Italia y su Estado Mayor se encuentra a bordo del Buque de Aprovisionamiento de la marina italiana "Etna".

El Petrolero de Flota "Marqués de la Ensenada" parte ante una de sus últimas navegaciones antes de pasar durante el segundo semestre del presente año a situación Delta y posterior baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada. 

El petrolero "Marqués de la Ensenada" tiene previsto entrar en Augusta (Sicilia- Italia) al finalizar su integración en la agrupación SNMG-1 y regresar a su base en Rota a principios de febrero

 

Lunes, 17 Enero 2011 00:00

El "Tajo" se incorpora a la SNMCMG-2

El "Tajo" se incorpora a la SNMCMG-2.

La misión de la Fuerza de Medidas Contra Minas es mantener abiertos al tráfico puertos y bases navales, y posibilitar operaciones anfibias de proyección del poder naval sobre tierra.

El cazaminas "Tajo" ha salido a la mar desde Cartagena esta tarde para incorporarse al Segundo Grupo de Fuerza de Medidas Contra Minas de la OTAN (SNMCMG-2). El buque se integrará en la agrupación en el puerto de Souda, en la isla griega de Creta, el día 24 de enero.

La SNMCMG-2 está conformada, además de por el "Tajo", por cazaminas de Alemania, Grecia e Italia, y estará al mando de un capitán de navío griego.

El cazaminas "Tajo", último buque de la serie de 6 cazaminas de la clase "Segura", está al mando del capitán de corbeta Ángel Rocha Núñez, y cuenta con una dotación de 43 miembros. Se desplegará por el Mediterráneo Oriental y mar Rojo y visitará los puertos de Souda (Grecia), Safaga (Egipto), Jedda (Arabia Saudí), Djibouti (Yibuti), Salalah y Muscat (Omán), Doha (Qatar), Manamah (Bahreim), Kuwait (Kuwait), Port Rashid (Emiratos Árabes Unidos), Suez (Egipto) y Aksaz (Turquía), desde donde se reincorporará a su base de Cartagena.

Fuente: Armada española

 

El Buque Escuela "Juan Sebastián Elcano" inicia su LXXXII crucero de instrucción.

Numerosos familiares acudieron a despedir a guardias marinas y dotación en el comienzo de su navegación por mares europeos

 A las 12.00 horas de hoy 8 de enero, el Buque Escuela de la Armada "Juan Sebastián de Elcano" ha zarpado desde el muelle comercial de la ciudad de Cádiz para iniciar su LXXXII crucero de instrucción.

En total, 52 guardias marinas embarcarán como alumnos, los cuales realizarán parte de su cuarto año de carrera a bordo cursando asignaturas especialmente dirigidas a su formación profesional y marinera.

La dotación del buque, al mando del capitán de navío Manuel de la Puente Mora-Figueroa, está compuesta por 20 oficiales, 20 suboficiales y 140 marineros, de los cuales 20 son mujeres.

El buque navegará a través de los mares Mediterráneo y Egeo para cruzar el estrecho de Dardanelos y realizar su primera escala en el puerto de Estambul (Turquía) del que partirá más tarde hacia los puertos de Venecia (Italia) y Toulon (Francia).

A continuación, hará escala en Bilbao y en los puertos de Londres (Reino Unido) y Hamburgo (Alemania). Posteriormente visitará San Petersburgo (Rusia) y Lisboa (Portugal) antes de su llegada a la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), prevista para finales de abril, y que supondrá el fin del LXXXII crucero de instrucción.

Este crucero tiene una duración menor de lo habitual, cuatro meses frente a los seis a los que está acostumbrado, debido a las obras de gran entidad que se van a acometer una vez el buque regrese a Cádiz.

Fuente: Armada española

 

La fragata "Almirante Juan de Borbón" parte de Ferrol para incorporarse al Grupo de Combate del portaaviones USS George H.W. Bush (CVN 77).

La fragata "Almirante Juan de Borbón" (F-102) salió ayer, día 3 de enero, de su base en el Arsenal Militar de Ferrol para su integración durante el primer semestre del 2011 en el grupo de Combate del portaaviones norteamericano USS George H.W. Bush (CVN 77).

El Carrier Strike Group 2 que se lidera el portaaviones USS George H.W. Bush (CVN 77), el más moderno portaaviones de la marina norteamericana, estará escoltado por otros cuatro escoltas además de la fragata "Almirante Juan de Borbón" (F-102). El mando del CSG-2 está liderado por la Contralmirante de la U.S. Navy Nora Tyson. Esta es la primera vez que una mujer manda un grupo de combate de portaaviones.

Los buques que escoltan al portaaviones USS George H.W. Bush son todos del tipo Aegis, que es similar al instalado en la fragata "Almirante Juan de Borbón" (F-102), lo que al ser sistemas compatibles, asegura la plena integración de la fragata española en el grupo de combate norteamericano.

El despliegue constará de dos fases, la primera durante los meses de enero y febrero en los que el CSG realizará un adiestramiento intensivo en la costa este de los Estado Unidos.

Posteriormente la fragata se integrará en la JIATF-S de la Guardia Costera de los Estados Unidos para la realización de operaciones antidroga en aguas del mar Caribe y Golfo de Méjico.

Después del adiestramiento la fragata "Almirante Juan de Borbón" (F-102) regresará a su base en Ferrol el 19 de marzo.

La segunda fase comprenderá los meses de mayo y junio. En ella la fragata "Almirante Juan de Borbón" (F-102) acompañará al CSG-2 en su tránsito por el Océano Atlántico y Mar Mediterráneo, realizando ejercicios con unidades de la Royal Navy y otras unidades de la OTAN. A la llegada al Canal de Suez la fragata Almirante Juan de Borbón dará por finalizada su integración y regresará a España.

Esta integración supondrá una oportunidad para la Armada Española de compartir conocimientos y actividades con una fuerza naval de la envergadura y experiencia de la US. Navy que cuenta con una gran experiencia en el adestramiento y participación en todo tipo de escenarios.

 

La fragata "Canarias" zarpa de Rota rumbo al Índico para relevar al buque de aprovisionamiento de combate "Patiño".

El buque regresa a la zona un año después de haber participado en la operación durante su anterior despliegue en 2009.

Hoy día 22 de diciembre, a las cuatro de la tarde, ha zarpado del muelle nº 1 de la Base naval de Rota, la fragata "Canarias" rumbo a aguas del Golfo de Adén.

La fragata relevará al buque de aprovisionamiento de combate "Patiño" como buque de mando de la Fuerza Naval Europea (EUNAVFOR) desplegada en el Índico. En la "Canarias", embarcará el contraalmirante Rodríguez Garat, comandante de la EUNAVFOR, con su Estado Mayor Multinacional. Desde allí continuará con el mando de las operaciones de los buques de guerra europeos en la zona.

Con la incorporación de la fragata "Canarias" a la Operación "Atalanta", España mantiene su compromiso con la Unión Europea en la lucha por incrementar la seguridad en las aguas del Golfo de Adén y Somalia, protegiendo tanto al tráfico mercante como a los pesqueros.

El buque regresa a la zona un año después de haber participado en la operación durante su anterior despliegue en 2009. Con una dotación de 242 marinos a bordo (201 hombres y 41 mujeres), de las cuales 18 pertenecen a la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB) y 11 de Infantería de Marina, el buque de la Armada cuenta con un equipo de visita y registro con capacidad para efectuar abordajes a buques.

La UNAEMB está formada dos helicópteros SH-60B LAMPS III, aeronave que ha demostrado su gran valía en la localización e interceptación de embarcaciones piratas.

El acto ha sido presidido por el Almirante de la Flota, Juan Carlos Muñoz-Delgado y Díaz del Río, a bordo de la fragata "Canarias" donde saludó a la dotación y unidades embarcadas. A continuación, el personal del buque se despidió de sus familiares y seres queridos.

Suerte y buena navegación para todo el personal de la fragata y personal a bordo y que se les haga corta esta navegación que con tanta precipitación les ha surgido y a la que han tenido que prepararse en un tiempo record. Enhorabuena ante todo a todos.

Fuente: Armada española

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information