El submarino "Siroco" causa baja de la Armada tras 29 años de servicio.
El "Siroco", segundo submarino de la clase "Agosta", causa baja en la Armada tras 29 años de servicio.
El submarino "Siroco", ha causado baja hoy tras 29 años de servicio en el Arsenal de Cartagena. El buque ha realizado más de 2.300 días de mar y más de 33.000 horas de inmersión, defendiendo los intereses de España en la mar. A bordo de él han servido cerca de 600 marinos.
El acto de despedida del submarino "Siroco", por el que causa baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada, se ha celebrado esta mañana en el Muelle Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena. La ceremonia ha estado presidida por el Almirante Jefe del Arsenal, vicealmirante Fernando Zumalacárregui Luxán.
El "Siroco" ha sido el segundo submarino español de la clase "Agosta". Fue botado el 12 de diciembre de 1982 y entregado a la Armada el 7 de diciembre de 1983. Recibe su nombre de un viento cálido y seco que sopla de África en el Mediterráneo.
Causan baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada (L.O.B.A.) varios unidades.
En el B.O.D. del día de hoy han salido publicadas las siguientes bajas:
Comienzan las bajas como consecuencia de los recortes presupuestarios. Son los tres primeros pero me temo que a estos habrá que ir sumando algunos mas. Ya veremos si antes de final de año no nos quedamos sin "Príncipe de Asturias", alguna fragata clase "Santa María", el "Diana", algun patrullero clase "Descubierta" y alguna unidad más.
El Comandante en Jefe de la Armada chilena, confirmó que esperan adquirir dos buques anfibios del tipo LPD.
El primer barco espera que entre en servicio en el año 2012 y posteriormente, sin fecha el segundo. Estos todavía no ha seleccionados pero cobra peso la posible adquisición de segunda mano del LPD Foundre francés y su gemelo Siroco. También podría darse el caso de la venta de los buques italianos de la clase San Giorgio.
El almirante no descartó la posible adquisición de buques de nueva construcción. En esta opción entran más países a jugar, como son los caso de Navantia (España), DCNS (Francia), Fincantieri (Italia), TKMS (Alemania) y Daewoo (Corea del Sur).
Desde luego Chile tendrá que sopesar si necesita un buque que entre en servicio en 2012 y que no se demore en el tiempo o esperar y construir un nuevo buque y conseguir contrapartidas tecnológicas para desarrollar los astilleros locales en la construcción de buques actuales.
La decisión de la adquisición de los LPD´s parece ser que ha sido decidida después de los últimos desastres naturales que ha sufrido el país y la determinación de aumentar las capacidades de proyección de la fuerza de Chile paralelamente al aumento del personal de la Infantería de Marina chilena.
Ante esto tendrá que ver si necesitan el buque ahora o prefieren esperar a construir un nuevo buque, que lógicamente aumentaría los plazos de entrega.
Nombre del buque | Numeral | Fecha botadura | Fecha entrega | Fecha baja | Base estacionamiento |
---|---|---|---|---|---|
Galerna | S-71 | 5 de diciembre de 1981 | 21 de enero de 1983 | - | Cartagena, Murcia |
Siroco | S-72 | 13 de noviembre de 1982 | 5 de diciembre de 1983 | 29 de junio de 2012 | Cartagena, Murcia |
Mistral | S-73 | 14 de noviembre de 1983 | 5 de junio de 1985 | - | Cartagena, Murcia |
Tramontana | S-74 | 30 de noviembre de 1984 | 30 de diciembre de 1985 | - | Cartagena, Murcia |
Armada Española | Marinas del Mundo | Sistemas Navales | Galerías de fotos
Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons.
En honor a Javier Rodero. Creador del logo. D. E. P.